
10 lectura mínima
¿Estás planeando visitar Japón? En un mundo hiperconectado, es mejor disponer de internet durante tu estancia en la isla, ¿no? Para ello, un pocket wifi para Japón puede ser la mejor opción. Y es que es una especie de wifi portátil que garantiza tu conectividad 24/7. Por tanto, merece la pena informarse sobre el pocket wifi, ¿pero hay alternativas? ¡Veámoslo!
Tabla de contenidos
Cuando se viaja al extranjero, uno quiere estar conectado. No solo para utilizar servicios como Google Maps, que tanto ayudan, sino para no preocupar a familiares y amigos. ¿Pero qué opciones de internet hay para este país? ¿Es el wifi portátil para Japón la única posibilidad? Echamos un vistazo a continuación a las cuatro alternativas más populares para ello:
Hasta hace no mucho, las redes wifi públicas no estaban demasiado extendidas en el país nipón. Sin embargo, el Ministerio de Turismo japonés ha tratado de impulsarlas en los últimos años. Incluso ha lanzado una aplicación gratuita para iOS y Android que ofrece conexión wifi gratis en muchos puntos de las principales ciudades turísticas japonesas.
¿El problema? Probablemente, la conexión no sea lo más rápida del mundo o haya momentos de saturación de la red, impidiéndote una navegación fluida. Además, las redes públicas presentan otros peligros, como el robo de información, la exposición a virus o incluso redes falsas que se hacen pasar por legítimas. Si te importa la privacidad, no es la mejor opción.
Asimismo, obliga a desplazarse constantemente, no siendo una buena solución si no te caracterizas por la paciencia. Porque no todos los lugares que visites tendrán accesibilidad a redes wifi públicas. Esto puede llevarte a una situación de estrés perpetuo, buscando sin parar cafeterías u otros establecimientos o lugares con acceso a este tipo de conexión.
Puedes comprar una tarjeta SIM cuando aterrices en Japón. Eso sí, una tarjeta SIM adquirida allí presenta varias complicaciones. La primera es que tu dispositivo móvil debe estar liberado. También puede haber problemas de compatibilidad. Dicho escenario podría provocar que, al llegar a Japón no dispongas de datos, ya que estarías aislado y obligado a explorar otras vías.
Además, comprar una tarjeta SIM de datos para viajar por Japón no siempre es lo más sencillo. Imagínate estar en un país en el que apenas se habla inglés, con un idioma como el japonés, tan ajeno al nuestro. Y como llegas, seguramente, sin ningún tipo de conexión a internet, aún tendrás más dificultades para comunicarte. Por tanto, no es apto para tímidos.
Otra alternativa válida es buscar la mejor tarjeta SIM para viajar a Japón. Es una opción cómoda y fácil de usar. La SIM digital, una vez que tengas un dispositivo móvil compatible, te permite olvidarte de dispositivos adicionales y te ofrece acceso a internet desde el mismo momento en que aterrizas. Además, es económica si vas a pasar poco tiempo en la isla.
La eSIM frente a la SIM tradicional también presenta la ventaja de no tener que manipular el teléfono, ya que es digital. Así, el miedo a perder tu tarjeta SIM original, del operador español, se diluye. Como hay diferentes planes en función de los gigas que pretendas usar, el gasto se ajusta a lo que necesites mientras te aseguras de estar siempre conectado.
Por otro lado, al no tener que recogerla como la wifi portátil o no depender de terceros como las redes wifi públicas, te permite hacer todo desde casa antes de emprender la aventura. Siendo así, se trata de la opción más rápida y que menos estrés provoca. Además, la tarjeta eSIM es mucho más respetuosa con el medioambiente que otras alternativas disponibles.
Más allá de las propuestas recogidas anteriormente, como la eSIM para tus viajes al extranjero, nuestra opción predilecta en este caso es el pocket wifi para Japón. Obviamente, todo depende de las circunstancias de tu viaje, pero si vas a hacer un uso continuo de internet y no quieres verte limitado, comprar o alquilar un pocket wifi es la opción ideal.
Asimismo, como se trata de un wifi portátil para Japón, es una buena inversión si vas a conectar varios dispositivos o el viaje lo haces con más personas. Generalmente, el pocket wifi para Japón debe alquilarse y ser devuelto antes de abandonar el país. Rentarlo es totalmente posible desde España o cualquier otro lugar en el que te encuentres en origen.
Con todo, debes tener en cuenta que esta opción, aunque ofrece conexión ilimitada y de banda ancha, así como permite continuar usando aplicaciones como WhatsApp no es precisamente barata. Por lo tanto, creemos que para aquellos que busquen comodidad y un coste muy reducido, la opción más conveniente es la de la tarjeta eSIM para Japón.
Hemos hablado de diferentes formas de conservar la conectividad al viajar a Japón, como las tarjetas eSIM o el wifi portátil para Japón. Sin embargo, ¿cómo saber cuál es la mejor opción para cada tipo de viajero? A continuación, ofrecemos una tabla comparativa con las características más destacadas de las cuatro opciones mencionadas hasta ahora:
Características | Pocket wifi | Tarjeta eSIM/SIM | Red wifi pública | Roaming |
---|---|---|---|---|
Datos ilimitados | SÍ | Depende del plan contratado | Sí, pero potencialmente lenta | Posible, pero a un alto coste |
Económica | NO | SÍ | SÍ | NO |
Acepta múltiples dispositivos | SÍ | NO | SÍ | NO |
Necesidad de equipo extra | SÍ | NO | NO | NO |
Multa por pérdida | SÍ | NO | NO | NO |
Asimismo, no hay que obviar detalles como que el pocket wifi funciona a batería que, generalmente, debe recargarse cada 12 horas. Tampoco, si has estado apurando hasta el último momento, que la mayoría de compañías exigen una antelación de, al menos, 3 días respecto a tu llegada. Es por ello que, aunque es buena opción, la eSIM vuelve a ganar.
Cuando buscas usar un pocket wifi en Japón, debes comprender, primero, en qué consiste. Básicamente, se trata de un aparato que proporciona conexión a internet, como un router portátil. Para operar, suele utilizar una tarjeta SIM o eSIM. Su velocidad de navegación, por otro lado, está disponible hasta en 5G, pero depende de la zona y el modelo del producto.
Además, aunque puedes comprar uno, dado que debes contratar una tarifa en el país, se te complicaría el proceso, y por ello lo normal es alquilarlo. Tanto para su recogida como para su devolución se suelen usar los buzones Japan Post, que están disponibles en aeropuertos, entre otros lugares. En el hotel en el que te hospedes también te podrán echar una mano.
Al ofrecer datos ilimitados, no tienes que preocuparte de cómo uses internet, pudiendo no solo mandar mensajes de WhatsApp, sino consumir vídeos en YouTube o plataformas de streaming. Es decir, dispondrás de internet como si estuvieras en casa. Sin embargo, puede que la velocidad se resienta si son varios los usuarios que se conectan a la vez.
Need data in Japón? Get an eSIM!
1 GB
7 días
USD 3.99
3 GB
30 días
USD 7.99
5 GB
30 días
USD 10.99
Respecto al proceso de obtención del pocket wifi para Japón, toma nota:
Si no quieres complicaciones, pide tu pocket wifi online antes de viajar (con al menos 3 días de antelación). Indica la fecha de llegada y el punto en el que quieres recoger el aparato para que esté debidamente listo. Ah, ¡y no te olvides de completar el pago!
Cuando llegues al aeropuerto (o tal vez al hotel si has elegido esta opción), recoge tu wifi portátil para Japón. Este será el momento más complicado, ya que en Japón no suelen hablar demasiado inglés. Pero una vez pases el mal trago, ¡ya estarás casi listo!
Ahora, es el momento de conectar tu dispositivo o dispositivos. Un pocket wifi en Japón suele permitir conexión de entre 3 y 5 terminales (depende del modelo y el plan contratado). Una vez configurado el aparato, ya podrás disfrutar de conexión 24/7 por toda la isla.
Cuando regreses, deberás devolver el pocket wifi. Se te podrá cobrar una cantidad adicional si no lo devuelves a tiempo, lo has perdido o lo regresas en mal estado. Para devolver el pocket wifi, lo más fácil es recurrir a la recepción del hotel o a los buzones del aeropuerto.
¿Y cuánto cuesta un pocket wifi en Japón? Depende de dónde lo contrates y la duración de tu estancia. Por lo general, este tipo de aparatos se alquila por unos 6-9 EUR al día. Esto contrasta con las tarjetas eSIM, cuyo precio por día suele ser, como mínimo, un 50 % inferior. En función de tu presupuesto y tus intenciones, sabrás mejor cuál elegir.
El wifi portátil en Japón puede usarse sin problema en ordenadores portátiles Mac y Windows, así como en dispositivos móviles iOS y Android, por lo que no tendrás dificultades independientemente de la computadora, teléfono móvil o tableta que uses. Respecto a dónde usarlo desde el punto de vista físico, el pocket wifi funciona al 100 % en todo el país.
Y es lógico, ya que se trata de un router portátil que utiliza las redes móviles japonesas a través de un operador autóctono. Por tanto, no tendrás que preocuparte de a dónde vas, sino, solamente, de tener batería en el aparato. Y sí, es una carga extra, pero tampoco es un producto ostentoso y no podemos negar que ofrece una versatilidad absoluta para el usuario.
Aunque es una de las opciones más caras, si vas a usar mucho internet, tal vez compense. Por ejemplo, si trabajas online y viajas como un nómada digital, te va a sacar de muchos apuros, ya que una eSIM o una red wifi pública no son tan convenientes, una por su dificultad para usar en PC y la otra por su lentitud y por no estar disponible siempre.
Aunque en términos de relación calidad-precio creemos que la mejor opción es la tarjeta SIM o tarjeta eSIM (de hecho, si tienes una física de serie, aprender cómo convertir tu SIM en eSIM te puede ofrecer mucha flexibilidad para este y otros escenarios), lo cierto es que el pocket wifi para Japón presenta algunas ventajas, como conexión 24/7 y datos ilimitados.
Sin embargo, el wifi portátil es una opción algo más cara e innecesaria en caso de que no necesites estar permanentemente conectado. Aunque las redes wifi públicas pueden ayudarte a salir del paso, te harán dependiente de los lugares que las ofrezcan, restándote flexibilidad. Es por eso que para el viajero promedio, la tarjeta eSIM es la mejor opción.
¿Te parece demasiado complicado el Pocket Wi-Fi? Prueba la eSIM de Saily
Planes de datos asequibles para tus viajes.
Laura ha vivido en varios países de Europa y Latinoamérica. Lleva el espíritu viajero en la sangre y su cabeza funciona en varios idiomas. Cada año celebra la Nochevieja en un lugar distinto, reuniendo a toda la familia. El menú siempre incluye las doce uvas típicas de España, pero a veces viene acompañado de unas lentejas italianas o «vasilopita», el pastel de Año Nuevo griego. Y sí, también ha gritado «¡Feliz Año Nuevo!» en un avión. Siempre mete en la maleta su Kindle, el móvil y nunca olvida activar la eSIM.