Cómo compartir datos en iPhone: guía paso a paso

Para compartir los datos de tu iPhone con otros teléfonos, activa la función “Punto de acceso personal” que encontrarás en Ajustes. Y para que sea más sencillo recordar el nombre de tu red wifi, puedes cambiarlo también sin salir de la configuración de tu móvil. Aquí te explicaremos cómo compartir datos en iPhone de forma sencilla y por qué te interesa conocer este método para compartir internet desde tu iPhone.

original tiktok svg
original x svg
original facebook svg
original instagram svg
original youtube svg

14 lectura mínima

Cómo compartir datos en iPhone: guía paso a paso

Comparte tu internet desde el iPhone 

Cada vez que quieras activar una función en cualquiera de tus dispositivos, es muy recomendable que te informes previamente sobre el tipo de condiciones que estos deben cumplir para poder ofrecer dicha función. 

En pocas palabras, es aconsejable averiguar de antemano si el dispositivo es compatible con la función que deseas activar. Por ejemplo, aunque el número de usuarios de eSIM es cada vez mayor debido a las enormes ventajas que ofrecen este tipo de tarjetas, no todos los móviles son compatibles con esta tecnología. De hecho, dicho sea de paso, no todos los modelos de iPhone son necesariamente compatibles con eSIM. El iPhone 11 es uno de los que más confusiones ha generado al respecto. Para despejar todas tus dudas sobre si puedes usar una eSIM en iPhone 11, te invitamos a leer toda la información en nuestro artículo. 

Es posible compartir internet desde iPhone, pero no se trata de una función que esté necesariamente activada por defecto. Este es un aspecto que te resultará muy útil tener en cuenta; pasarlo por alto podría llevarte a pensar de forma equivocada que tu iPhone está sufriendo algún tipo de daño cuando tiene dificultades para compartir datos móviles. 

Una vez tengas presente que puede ser necesario configurar esta función, tendrás un panorama mucho más claro sobre el proceso que has de seguir para resolver los problemas de conexión a datos móviles relacionados con este caso. 

En resumidas cuentas, ante cualquier inconsistencia, lo más conveniente es asegurarte primero de que la función para compartir datos desde iPhone esté activada. Además, de este modo evitarás ajustar otros parámetros con la idea de resolver el incidente, cuando, en realidad, podrías estar generando otros desajustes en tu dispositivo.

Cuando ya hayas verificado que la función para compartir internet desde iPhone se encuentra configurada correctamente, también es oportuno que compruebes si tu operador de telefonía móvil establece condiciones especiales para su uso. Por ejemplo, tanto si tienes un plan de datos limitado o ilimitado, es apropiado saber si cada vez que compartas internet tendrás que pagar una tarifa extra. De igual manera, suponiendo que no haya un recargo de entrada, es adecuado tener claro si hay un límite en el volumen de datos que podrías compartir sin pagar un costo adicional. Este detalle evidentemente te permitirá saber a partir de qué cantidad exactamente te empezarían a cobrar recargos por compartir datos desde tu iPhone y, por lo tanto, llevar un control sobre tu consumo. 

Teniendo en cuenta todos los aspectos de los que te hemos hablado hasta este punto, vamos a detallar el paso a paso que necesitas seguir para saber cómo compartir datos en iPhone. 

Paso 1: Comprueba la conectividad de los dispositivos

Para conectarse a una red de datos móviles, todos los teléfonos iPhone necesitan una tarjeta física o, una gran parte de ellos, una eSIM. Por lo tanto, es necesario comprobar que todos los parámetros relacionados con la configuración de la tarjeta que estés usando se encuentren configurados como deben. Esta es una condición sin la cual ningún paso posterior surtirá efecto. 

Por tratarse de una tarjeta que ha estado desde hace ya mucho tiempo en circulación, probablemente te encuentres familiarizado con los pasos a seguir para configurar una SIM. Este proceso consiste básicamente en abrir la bandeja del dispositivo, insertar en ella la tarjeta y por último, si previamente has configurado uno, introducir un PIN cuando se te solicite. 

Si vas a utilizar una eSIM, el proceso es mucho más cómodo, ya que por ser una tarjeta digital, podrás ahorrarte todos los pasos relativos a la manipulación e instalación física que requiere una SIM. En Saily te proporcionamos toda la información necesaria para saber cómo instalar una eSIM en iPhone o cómo cambiar tu eSIM a un nuevo iPhone.

En aquellos casos en los que cambies tu eSIM a un nuevo móvil o contrates los servicios de una nueva compañía de telefonía, también es importante asegurarse de que tu teléfono está liberado, para que puedas usar tu plan de datos sin problemas. Puedes consultar la información que en Saily te ofrecemos para aprender si tu iPhone está liberado.

Teniendo este requisito claro, el primer paso consiste en realizar los ajustes que luego te permitirán compartir datos en tu iPhone. Para activar y compartir internet en iPhone, ve a “Ajustes” y pulsa “Datos móviles” o “Datos móviles y SIM”. Una vez hayas accedido a “Datos móviles”, activa la opción “Datos móviles” desplazando hacia la derecha un pequeño círculo que aparece junto a ella, con lo que cambiará a verde la barra sobre la que está situada el círculo.

Paso 2: Configura el Punto de Acceso Personal en tu iPhone

A continuación, pulsa la opción “Punto de acceso personal”, situada un poco más abajo de “Datos móviles”. En esta opción, podrás ver la contraseña que necesitarás dar a la persona con quien compartirás datos móviles o también podrás modificarla.      

Paso 3: Permite la conexión a internet

Una vez hayas seleccionado la opción “Punto de acceso personal”, habilita la opción “Permitir a otros conectarse” aplicando el mismo proceso para la activación de la opción “Datos móviles”: moviendo el pequeño círculo situado a su derecha hasta que la barra en que está ubicada el círculo cambie a verde.

Compartir conexión mediante hotspot personal

Aunque los pasos que te hemos compartido para explicarte cómo compartir datos desde tu iPhone hacen parte de un solo proceso, lo cierto es que es una guía que luego te permitirá decidir de qué forma quieres compartir tus datos móviles. Puede ser a través de una red wifi, Bluetooth o USB. A continuación, te explicamos cuál es el procedimiento que necesitas poner en práctica en cada uno de estos casos. Cabe destacar que si bien son tres métodos diferentes entre sí para compartir internet, en todos ellos tanto el dispositivo que compartirá datos como el que se conectará deberá ejecutar una serie de pasos que también incluimos en nuestra explicación. 

Conexión con wifi

En el iPhone que compartirá datos es necesario seguir la siguiente ruta: “Ajustes” > “Datos móviles” o “Datos móviles y SIM” > “Punto de acceso personal”. Sin hacer nada más, identifica el nombre de tu teléfono y comprueba cuál es la contraseña del wifi, ya que ambos datos serán necesarios para el proceso a llevar a cabo con el otro dispositivo.

En el teléfono que se conectará a tus datos, ve a “”Ajustes” y después a “wifi”. Verás una lista de redes entre las cuales deberás seleccionar la que lleva el nombre del teléfono desde el que se compartirán datos en la lista que debe aparecer allí. Finalmente, en caso de que se solicite, introduce la contraseña proporcionada en el primer dispositivo.   

Conexión con Bluetooth

Para compartir datos desde tu iPhone vía Bluetooth ve a “Ajustes” > “Bluetooth” dejando la pantalla abierta. Desde el móvil con el que se compartirá internet, activa la función Bluetooth y selecciona el nombre con el que figura el primer dispositivo. Si es solicitada, introduce la contraseña de conexión, disponible en iPhone que compartirá internet.

Conexión con USB

Este tipo de conexiones está pensado principalmente para compartir internet desde tu iPhone a un ordenador. El proceso a seguir varía en función del ordenador que conectarás a tu teléfono. A continuación te explicamos cómo compartir datos desde iPhone a un ordenador Windows, procedimiento que más duda genera por tener cada uno de estos dispositivos sistemas operativos diferentes.

Para compartir internet desde iPhone a un PC, sigue la siguiente ruta:

  • “Configuración” > “Bluetooth y dispositivos”. Al llegar aquí, busca la opción Bluetooth y activala.

  • Después, en tu iPhone, activa los datos móviles y el Bluetooth, pulsando sobre los iconos señalados en la siguiente imagen.

  • Luego ve a “Ajustes” y pulsa aquí la opción “Bluetooth”.

  • Al entrar a “Bluetooth”, verás una lista de dispositivos vinculables. Busca en ella el nombre de tu PC.

  • Tras realizar el paso anterior, asegúrate de que el PC ha empezado a reconocer tu iPhone.

  • En el ordenador, ejecuta la siguiente ruta: “Panel de Control” > “Redes e Internet” > “Centro de redes y recursos compartidos”.

  • Después de entrar en  “Centro de redes y recursos compartidos” pincha en la opción “Cambiar configuración del adaptador”, situada en la parte izquierda de la pantalla.

  • El siguiente paso consiste en hacer clic derecho en el icono de la conexión Bluetooth (el tercero en la imagen de abajo). Se abrirá entonces una ventana en la que deberás pinchar en “Ver dispositivos de red Bluetooth”.

  • Verás el icono de un teléfono móvil con el nombre “iPhone”. Haz clic derecho sobre él. En la ventana que justo en ese momento se abre pincha en “Conectar mediante” y luego en “Punto de acceso”.

  • A partir de este momento, se establecerá la conexión Bluetooth entre el iPhone y el PC.

  • Para asegurarte de que el PC ha logrado conectarse a la red del iPhone, revisa que el icono del círculo amarillo en la imagen abajo apareza en la barra inferior de la pantalla.

Cómo compartir datos de iPhone a ordenador

Para compartir datos desde un iPhone a un ordenador sigue los pasos indicados en el apartado anterior. Sin embargo, en el caso de que el ordenador sea un Mac, asegúrate de tener actualizadas en su última versión las aplicaciones iTunes y Finder, pues muy seguramente vas a necesitarlas en el proceso de conexión de ambos dispositivos. 

Cambiar la contraseña de conexión de tu iPhone

Por motivos de ciberseguridad, es conveniente modificar cada cierto tiempo tu contraseña o cambiar la que pueda venir por defecto en tu iPhone. Para crear una nueva contraseña, puedes empezar ejecutando la siguiente ruta “Ajustes” > “Datos móviles” > “Punto de acceso personal” > “Contraseña wifi”.

Una vez hayas entrado a “Contraseña wifi”, podrás ver la contraseña que actualmente usas. Tan solo necesitarás borrarla y crear en el mismo espacio la nueva.  

Consideraciones de seguridad

No cabe duda de que compartir datos desde tu iPhone es una herramienta muy práctica que puede sacarte de un apuro en un momento dado. Sin embargo, su empleo debería estar acompañado por ciertas prácticas para evitar problemas en tu conexión o incluso riesgos en materia de ciberseguridad. Algunas de las formas en las que podría verse afectada tu conexión al compartir  internet desde tu iPhone son las siguiente:

  • Menos velocidad. Cuanta más gente esté conectada a tu red, más disminuirá la velocidad de navegación. Además, si algunas de las personas con las que estás compartiendo datos accede, por ejemplo, a una sesión grupal de un videojuego o inicia una videollamada, la velocidad caerá mucho más. Si esto lo hace más de una persona, entonces ya te podrás imaginar a qué velocidad podrás navegar con tus datos. 

  • Consumo excesivo de datos. Este es un aspecto que deberías tener especialmente en presente si cuentas con un plan de datos limitados. Si la persona con quien estás compartiendo internet accede a una plataforma de streaming para ver a alta resolución una serie en la que cada episodio dura casi una hora, un volumen bastante grande de tus datos se irá en ello. Por lo tanto, no debería de sorprender que el consumo de tus datos aumente de forma abrupta en una situación de este tipo. Es más, incluso si tu plan de datos es ilimitado, deberías informarte si hay un límite que puedes compartir, y si sobrepasar, te supone una tarifa extra.

Como dijimos, además de estos posibles inconvenientes en el funcionamiento de tu conexión, compartir internet en tu iPhone también puede exponerte a problemas de ciberseguridad. Entre ellos, cabe destacar los siguientes:

  • Infiltración de tu red. Cuando compartes datos desde iPhone (como también suele suceder desde otros tipos de teléfonos móviles), tu red se hace visible para los que están a tu alrededor, es decir, puede ser rastreada. Esto la puede hacer vulnerable a ciberataques como, por ejemplo, infiltraciones que tengan como objetivo el robo de la información privada que guardas en el móvil (bancaria, laboral, etc.).

  • Uso indebido de la conexión que compartes. Este tipo de casos se da cuando una persona con la que estás compartiendo internet visita páginas con un estatus legal muy dudoso debido a su contenido. También se presenta cuando dicha persona realiza reiteradamente cierto tipo de prácticas en una página por las que se le termina impidiendo acceder a ella en adelante a través del bloque de la IP. En ambos casos, se corren varios riesgos, que varían en grado de gravedad y con consecuencias desafortunadas. En el primero, podrías verte envuelto en temas judiciales, pues es posible saber que el acceso a esas páginas se hizo desde tu IP. En el segundo, tu IP podría también ser bloqueada por otras páginas asociadas a la que se te impidió visitar de nuevo, páginas que podrían ser de tu interés.

Para compartir internet en iPhone de manera responsable, es decir, sin perder el control del consumo de tus datos y correr riesgos de ciberseguridad, te compartimos las siguientes recomendaciones:

  • No compartir internet con cualquier persona. Esta es una sugerencia elemental, pero muchas veces la gente desconoce las consecuencias que pueden derivarse por el hecho de compartir datos en iPhone sin tener en cuenta a quién se los va a compartir. Como ya lo hemos señalado, ciertas personas pueden hacer un uso indebido de tu conexión. Por lo tanto, lo aconsejable es que solo compartas internet con personas de tu confianza.

  • Usa una buena contraseña. Además de no compartirla con cualquiera, es importante contar con una contraseña sólida. Si tu iPhone viene con una incorporada por defecto, lo mejor es cambiarla. Tal como deberías hacer en otros dispositivos, recuerda no usar patrones comunes o predecibles para crear una nueva contraseña. Introduce mayúsculas, minúsculas, números y símbolos no alfabetizables, de este modo el nivel de seguridad de tu contraseña podrá ser mayor.  

  • Elige una VPN de confianza. Esta es una excelente opción para impedir que los ciberdelincuentes puedan rastrear tu conexión. Una VPN es una red virtual privada que oculta tu IP, por lo que te hace “invisible” mientras navegas. Además, cifra los datos que envías y recibes, manteniendo a distancia cualquier posible robo o infiltración de información. Para ello, es necesario activarla antes de compartir datos. Instalar una VPN en iPhone es un proceso realmente sencillo. Anímate a usarla para estar conectado de forma segura. 

Te conviene saber cómo se comparten datos en iPhone

Compartir datos desde tu iPhone es una opción muy efectiva para resolver algún apuro en el que se necesite más de un dispositivo conectado a internet. Es una función muy versátil, ya que puede efectuarse a través de Bluetooth, USB o wifi. Si bien es cierto que existen otros recursos para compartir datos, como el caso del pocket wifi (sobre el cual en Saily también te proporcionamos información), el teléfono permite hacerlo de una forma muy versátil, ya sea por Bluetooth, USB o wifi. Aunque es un medio muy práctico, es recomendable que cada vez que lo uses tomes precauciones para evitar problemas en tu conexión y de ciberseguridad. Con la información que en Saily te hemos proporcionado, sabrás cómo compartir datos en iPhone de manera segura y flexible.

Las funciones de seguridad de Saily te ayudan a sacar el máximo partido a tu plan de datos.

¿Quieres ahorrar en tus datos móviles? Prueba la eSIM de Saily

Las funciones de seguridad de Saily te ayudan a sacar el máximo partido a tu plan de datos.

original tiktok svg
original x svg
original facebook svg
original instagram svg
original youtube svg

saily blog author laura oliveira
Laura Oliveira Sánchez

Laura ha vivido en varios países de Europa y Latinoamérica. Lleva el espíritu viajero en la sangre y su cabeza funciona en varios idiomas. Cada año celebra la Nochevieja en un lugar distinto, reuniendo a toda la familia. El menú siempre incluye las doce uvas típicas de España, pero a veces viene acompañado de unas lentejas italianas o «vasilopita», el pastel de Año Nuevo griego. Y sí, también ha gritado «¡Feliz Año Nuevo!» en un avión. Siempre mete en la maleta su Kindle, el móvil y nunca olvida activar la eSIM.