
10 lectura mínima
¿Quieres tener dos líneas móviles en un mismo dispositivo? Gracias al uso de eSIM y SIM a la vez puedes. Aunque son tecnologías diferentes, comparten muchas características y son totalmente compatibles. De esta forma, podrás separar tu vida personal de la profesional sin necesidad de aparatos extras, así como seguir usando tu número habitual mientras viajas y aprovechas una tarifa local sin pagar roaming. Con esta guía, por fin entenderás cómo funciona este sistema dual, todas las ventajas que ofrece y cómo configurarlo paso a paso para que tu móvil trabaje por ti, y no al revés.
Tabla de contenidos
Sí, claro que puedes usar una eSIM y SIM a la vez en muchos de los smartphones que se comercializan actualmente. Esta funcionalidad se conoce como Dual SIM Dual Standby. Como ya hemos dicho, permite tener dos líneas activas en un solo dispositivo. ¿Buscas un modo de separar tu número personal del profesional sin necesidad de recurrir a más de un teléfono, o simplemente quieres viajar fuera del país con una línea local extra que te evite las tarifas de roaming? La eSIM y SIM a la vez es una excelente solución.
Eso sí, antes de abordar su configuración, es recomendable que entiendas a fondo qué es una tarjeta SIM y cómo esta ha evolucionado a su alternativa digital: la eSIM.
Cuando estés preparado, ajustar tu dispositivo para utilizar ambas tarjetas, física y digital, es muy sencillo. Te acompañamos en el proceso con una breve guía a continuación:
Cuando un teléfono detecta dos líneas, te da la opción de asignarles nombres personalizados como «Casa», «Trabajo» o «Viaje». De esta forma, es fácil alternar entre una y otra, sabiendo en todo momento cuál estás usando y para qué (llamadas, mensajes o datos móviles, entre otras cuestiones).
Activar una eSIM no es nada del otro mundo. Y es que el proceso de aprender cómo se usa una eSIM es tan sencillo como escanear el código QR del operador. También puedes descargar el perfil de usuario directamente desde la aplicación del plan contratado.
Todo esto puede hacerse manteniendo tu SIM física activa, aunque no olvides que los pasos respecto a cómo activar una eSIM en iPhone pueden diferir ligeramente de los pasos respecto a cómo instalar una eSIM en Android.
Es el momento de elegir qué línea deseas utilizar para hacer llamadas o enviar mensajes de texto, salvo que estés de acuerdo con la configuración por defecto. En este caso, puedes pasar de una a otra a tu antojo en cualquier momento. Es más, gracias a la tecnología actual, hasta puedes vincular líneas concretas con contactos de tu interés.
¡Ya casi tienes el máximo control sobre tu conectividad! Basta con seleccionar qué línea utilizarás para conectarte a internet. Imagina que estás viajando. En estos casos, lo más normal es que prefieras una eSIM con un plan específico de datos locales. Mientras la usas, mantendrás seguro tu número habitual en la SIM física. Y si necesitas hacer un cambio de línea por cualquier motivo, no tardarás más que unos segundos en la opción de ajustes de tu teléfono inteligente.
Cada vez más personas se plantean dejar atrás la tarjeta SIM física y dar el salto a la eSIM, una versión digital que ofrece mayor comodidad, seguridad y flexibilidad. Cambiar de SIM a eSIM no solo libera la ranura física de tu teléfono, sino que también te permite gestionar varias líneas desde un mismo dispositivo y hacer configuraciones más rápidas en tus viajes.
Obviamente, para convertir una tarjeta SIM en eSIM, lo primero es comprobar la compatibilidad. Una vez hecho esto, en unos pocos pasos habrás completado el proceso. ¡Es más sencillo de lo que parece! En nuestra guía detallada ofrecemos una explicación detallada, pero podemos recoger a continuación una breve aproximación por si no quieres perder demasiado tiempo:
Lo primero que debes tener en cuenta es que, en función del fabricante, por ejemplo, Samsung o Xiaomi, el proceso puede variar levemente. Con todo, la mayoría de los móviles Android actuales siguen un proceso similar a la hora de gestionar eSIM y SIM a la vez.
¿Ya estás preparado para pasar de una SIM física a una eSIM Android? Antes de dar el paso definitivo, comprueba tu conexión a internet. Asimismo, no olvides el código QR de tu operador o las instrucciones específicas recogidas en su app. Posteriormente:
Ve al apartado de AJUSTES o CONFIGURACIÓN.
Dirígete a CONEXIONES o REDES MÓVILES.
Pulsa en ADMINISTRADOR DE SIM o TARJETAS SIM.
Selecciona AÑADIR PLAN MÓVIL o AÑADIR eSIM.
Escanea el código QR proporcionado por tu operador.
Confirma la instalación del perfil de eSIM.
Elige si deseas mantener tu SIM física activa o eliminarla.
En algunos modelos, el sistema te preguntará si quieres migrar tu número actual a la eSIM, lo que desactivará automáticamente la tarjeta SIM física. Si planeas usar una única línea, adelante, pero, si no, ten cuidado.
La mayoría de teléfonos inteligentes de Apple actuales están dentro de la lista de móviles compatibles con eSIM. No en vano, la empresa fundada por el malogrado Steve Jobs ha sido pionera en la implementación de este tipo de tarjetas. Siendo así, es lógico que el proceso de cambiar de SIM a eSIM en aparatos con sistema operativo iOS sea incluso más sencillo. Además, algunos de los modelos más modernos, por ejemplo, permiten usar dos eSIM a la vez, esto es sin necesidad de una SIM física tradicional.
A continuación, recogemos de la forma más directa posible los pasos necesarios para convertir tu SIM física en eSIM en iPhone:
Busca el apartado de AJUSTES.
Ahora, selecciona la opción de DATOS MÓVILES.
Toca en AÑADIR PLAN DE DATOS MÓVILES.
Es el momento de que escanees el código QR de tu operador. Si tu operador lo permite, también puedes elegir la opción de transferencia desde otro iPhone.
Verifica el nuevo plan y actívalo.
El sistema te preguntará si quieres mantener la SIM física activa o desactivarla.
Si lo prefieres, también puedes pedir a tu operador que realice una conversión automática desde tu línea actual sin necesidad de escanear códigos.
Como has visto, en iPhone es muy fácil cambiar de SIM a eSIM, aunque también en Android. Los fabricantes han creado un sistema rápido y directo que no te llevará más que un par de minutos. El único impedimento es el de la compatibilidad. Si no encuentras información al respecto, siempre puedes consultar con tu compañía de telefonía móvil para que te saque de dudas.
Por otro lado, no olvides que no es necesario desprenderse de tu SIM física, y por eso este contenido se centra en el uso de eSIM y SIM a la vez. Si te apetece, puedes configurar una de las líneas solo para voz y otra únicamente para datos. Esta es una alternativa ideal para aprovechar lo mejor de ambos mundos.
Si buscas una conectividad versátil y aprovecharte de todas las opciones disponibles, usar una eSIM y SIM a la vez es un enfoque inteligente. Al combinar ambos mundos, equilibras las desventajas y exprimes todas las ventajas posibles. Si todavía no tienes claro por qué te puede resultar útil combinar una tarjeta SIM con su vertiente digital (eSIM), toma nota:
Posibilidad de separar entre líneas personales y profesionales: Al tener dos líneas activas, una para tus contactos personales y otra para trabajo, podrás organizar ambas vidas sin necesidad de llevar dos dispositivos encima. Eliges en función del momento y listo.
Mayor comodidad al viajar: Si viajas al extranjero, es una gran opción para mantener tu número habitual de la SIM física mientras usas datos con tu eSIM local. Así, evitas cargos adicionales por roaming y mantienes tu conexión a internet de forma simple.
Flexibilidad y conectividad de respaldo: Tener dos líneas a la vez es apostar por mayor cobertura y estabilidad. ¿Por qué decimos esto? Si falla una, podrás cambiar a la otra. Si vives o trabajas en zonas con señal débil o cambiante (por ejemplo, entornos rurales) puede serte de gran ayuda.
Portabilidad total: Como la SIM física permite cambios inmediatos entre dispositivos, pues tan solo debes sacarla de tu aparato e insertarla en otro, resulta magnífica en casos en los que, por circunstancias puntuales, debas recurrir a otro equipo.
Configuración rápida y sencilla: Como las tarjetas eSIM se pueden instalar remotamente, no necesitarás manipular nada. Tienes ya tu dispositivo de siempre, pues para activar la tarjeta digital, bastará con escanear un código QR o descargar el perfil del operador. Si vas a viajar, es mucho mejor esto que adquirir otra tarjeta SIM.
Máxima seguridad y durabilidad: Como la eSIM no se puede dañar ni perder ni duplicar, si por cualquier motivo te falla tu tarjeta SIM, siempre podrás recurrir a ella.
No todas las tarjetas eSIM son siempre una buena opción, y desde Saily lo sabemos, por ello trabajamos en ofrecer planes variados que encajen con cada situación. Y como siempre tratamos de ofrecer opciones económicas, podrás disponer de datos allá donde vayas sin pagar de más. Porque la eSIM es una magnífica opción para tener internet en el extranjero, superando a otras opciones con creces, como el pocket wifi o el roaming de pago. ¿A qué esperas para aprovechar las ventajas de usar una eSIM y SIM que te permita viajar sin tener que renunciar a la seguridad y los bajos precios?
No pierdas la conexión con la app eSIM de Saily
Planes de datos móviles a buen precio para tus viajes.
A Božena la puedes ver haciendo tanto juegos de palabras sin ningún esfuerzo como saltando de una aventura a otra. Con un corazón que late por viajar y un alma que se nutre de contar historias, su misión es mantener conectados a los viajeros, ¡sin importar adónde les lleve el viento!