Qué es el tethering y cómo se usa
Si alguna vez te has preguntado qué es el tethering, la respuesta es más sencilla de lo que parece. Se trata de una función que permite usar tu móvil para dar conexión a otros dispositivos (portátil, tableta o incluso una videoconsola). Basta con activarla para que tu teléfono se convierta en un pequeño punto de acceso que comparte sus datos a través de wifi, Bluetooth o cable USB. También conocido como la herramienta para compartir internet, el tethering facilita navegar desde cualquier lugar sin depender de redes externas. Su uso es sencillo, útil y cada vez más habitual, especialmente cuando no hay una red wifi disponible cerca.

Tabla de contenidos
¿Cómo se comparten datos a otros dispositivos?
Gracias al tethering —también conocido como anclaje de red— puedes transformar tu smartphone en un pequeño router portátil. Es una opción muy cómoda para esos momentos en los que no hay wifi cerca, pero tu smartphone sí tiene buena cobertura. Eso sí, según el tipo de conexión que elijas (wifi, Bluetooth o USB) o el sistema operativo que uses, los pasos para activarlo pueden cambiar un poco.
Por ejemplo, no es lo mismo compartir datos en iPhone que en sistemas operativos Android. Y aunque la opción más común actualmente es a través del wifi, merece la pena echar un vistazo a todas. Por ello, en nuestra sección sobre los tipos de tethering explicamos al detalle las tres posibilidades. Pero si quieres una respuesta rápida, básicamente, basta con habilitar la opción de compartir desde el apartado de ajustes.
Para qué sirve el tethering
El tethering no es solo una solución de emergencia cuando te quedas sin acceso a red alguna de conexión inalámbrica. Es una tecnología versátil que permite utilizar tu móvil como una especie de router portátil, al estilo de lo que es un pocket wifi. ¿Qué todas las vías de conectividad habituales no funcionan? No importa, ya estés de viaje, trabajando en una cafetería o simplemente quieras ayudar a alguien más, compartir internet desde el móvil nunca había sido tan fácil.
Si quieres saber algunos de los usos más frecuentes del tethering, toma nota:
Consultar el correo desde el portátil mientras estás fuera de casa.
Compartir conexión con una tableta que no tiene tarjeta SIM.
Convertir el móvil en un amplificador de señal en zonas con poca cobertura.
Y si tienes una tarifa con datos de sobra —o directamente ilimitados—, puedes olvidarte del contador y distribuir internet sin preocupaciones. Por eso, cuando alguien pregunta qué es el tethering o qué es anclaje de red, hablamos de una función que siempre aporta. Te permite estar conectado desde casi cualquier parte, sin depender de routers ni contraseñas ajenas.
Tipos de tethering
Existen varias formas de compartir la conexión a internet de tu móvil con otros dispositivos. En función de la situación o de tus preferencias, extraerán más ventajas de una u otra. A continuación, te mostramos las modalidades más comunes de tethering y cómo activarlas fácilmente.
Tethering por wifi
Es una de las opciones más populares por su comodidad. Y es que es tan simple como convertir tu dispositivo móvil en una especie de wifi portátil. De esta forma, cualquier aparato con conexión a una red inalámbrica podrá aprovecharse de tus datos móviles:
Cómo activarlo:
En Android:
Ve a AJUSTES.
Entra en CONEXIÓN Y COMPARTIR o REDES E INTERNET (según el modelo).
Activa «Punto de acceso personal» o «Zona Wi-Fi portátil».
Si así lo deseas, personaliza el nombre de la red y la contraseña.
En iOS (iPhone):
Entra en AJUSTES.
Toca en DATOS MÓVILES y luego en COMPARTIR INTERNET.
Activa la opción «Permitir a otros conectarse».
Verifica o cambia la contraseña si lo necesitas.
La principal ventaja de este método es que posibilita la conexión de varios dispositivos a la vez. Eso sí, en caso de hacer esto, no esperes una gran velocidad de carga y descarga.
Tethering por Bluetooth
No es tan recurrente como el tethering por wifi, pero puede ser útil en casos puntuales, ya que, aunque ofrece una velocidad menor de conexión, consume menos energía.
Cómo activarlo:
En Android:
Enlaza el móvil con el otro dispositivo mediante Bluetooth.
Luego ve a AJUSTES > CONEXIÓN Y COMPARTIR.
Activa la opción «Compartir conexión por Bluetooth».
En iOS (iPhone):
Enlaza el iPhone con el otro equipo a través de Bluetooth.
Activa el internet para el otro dispositivo a través de AJUSTES > COMPARTIR INTERNET.
Asegúrate de que el otro dispositivo esté conectado mediante el menú de redes Bluetooth.
Si te queda poca batería, puede ser el mejor aliado. También es buena opción cuando solo quieres conectar un único dispositivo adicional.
Tethering por USB
Si eliges hacer tethering de esta manera, tendrás que conectar vía USB tu teléfono móvil al ordenador o dispositivo al que quieras ofrecer internet.
Cómo activarlo:
En Android:
Conecta tu móvil al ordenador mediante cable USB.
En AJUSTES, entra en CONEXIÓN Y COMPARTIR.
Activa la función «Compartir conexión por USB».
En iOS (Mac o PC):
Conecta el iPhone al ordenador con un cable Lightning.
Si es la primera vez que lo haces, acepta los permisos de confianza en el iPhone.
En Mac: ve a PREFERENCIAS DEL SISTEMA > RED y selecciona tu teléfono móvil.
Recuerda que en un PC con Windows, necesitarás tener iTunes instalado para que el ordenador reconozca el iPhone como una fuente de internet. Y aunque esta vía limita a uno los dispositivos con los que puedes repartir conexión, ofrece la ventaja de una mayor estabilidad y rapidez en la conexión.
Precauciones con el tethering
Compartir internet desde el móvil puede sacarte de más de un apuro, pero también conviene hacerlo con cabeza. Conectarse y consumir datos siempre implica algunos riesgos. Por ello, si tomas en cuenta los siguientes aspectos, podrás poner en marcha el tethering sin que ello implique renunciar a proteger tanto tus dispositivos como tu privacidad:
Si vas a crear una contraseña para tu red wifi, asegúrate de que es fuerte. Nada de «123456» o «password». Usa una combinación larga, con letras, números y caracteres especiales. También es buena idea cambiar el nombre del punto de acceso para que no revele el modelo de tu móvil u otra información personal.
Apaga la función de tethering cuando ya no la necesites. Mantenerla activa sin usarla solo gasta batería y deja la puerta abierta a posibles conexiones no deseadas. Si eres olvidadizo, comprueba si tu teléfono móvil permite desactivar el punto de acceso de forma automática cuando no detecta conexión ajena alguna. Así ya no tendrás que preocuparte.
Al compartir internet con otros dispositivos, es fácil perder la cuenta de los datos que estás gastando. Ver un par de vídeos, actualizar el sistema o descargar un archivo grande puede agotar tu tarifa antes de que te des cuenta. Si no tienes datos ilimitados, es buena idea establecer un límite desde los ajustes del móvil para evitar sustos a final de mes.
Asegúrate de tener siempre tu sistema operativo al día. Y si vas a repartir internet por cable USB entre el móvil y el ordenador, no está de más contar con algún tipo de protección frente a virus o software malicioso. Así evitarás sustos innecesarios y te asegurarás de que todo funciona correctamente sin poner en riesgo tus archivos.
Tomando estas precauciones básicas, el tethering se convierte en una opción muy útil y segura para tener la tranquilidad de que, pase lo que pase, siempre podrás seguir conectado si lo necesitas.
Tethering, una herramienta más para mantener la conexión 24/7
El tethering, o anclaje de red, es una de esas funciones que conviene tener siempre en mente. Ya sea por wifi, bluetooth o cable USB, compartir internet desde el móvil puede ser muy útil en momentos en los que no encuentres una red habilitada cerca (por ejemplo, un apagón en tu edificio).
Por supuesto, cada método ofrecido presenta sus ventajas y desventajas. El wifi es más versátil, el USB es más estable y rápido, y el Bluetooth consume menos batería (aunque este último también es el más limitado en velocidad).
Eso sí, no olvides aplicar las precauciones básicas. Proteger la red con una buena contraseña, desactivar la conexión cuando no la uses y mantener actualizado tu dispositivo te garantizarán disfrutar al máximo de esta función sin comprometer en ningún momento tu seguridad.

No pierdas la conexión con la app eSIM de Saily
Planes de datos móviles a buen precio para tus viajes.


A Božena la puedes ver haciendo tanto juegos de palabras sin ningún esfuerzo como saltando de una aventura a otra. Con un corazón que late por viajar y un alma que se nutre de contar historias, su misión es mantener conectados a los viajeros, ¡sin importar adónde les lleve el viento!