¿Cómo funciona el roaming en Reino Unido?
Muchos viajeros se vienen preguntado una y mil veces si hay roaming en Reino Unido después de que este país saliera de la Unión Europea. Si estás aquí, seguramente tú también tendrás la misma duda. La verdad es que este hecho ha tenido una serie de efectos en las políticas de la UE sobre los servicios de telefonía móvil. Sin embargo, no ha quedado muy claro qué es lo que ha cambiado con el roaming en Inglaterra tras el Brexit. Por ello, si estás pensando en viajar a este destino, aquí te contamos lo que necesitas saber sobre los servicios de roaming allí.
Tabla de contenidos
¿Hay roaming en Reino Unido?
Sí, en Reino Unido existe el roaming. Recordemos que el uso del roaming no genera tarifas extras si lo haces dentro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo (EEE). Sin embargo, como ya se sabe, Reino Unido dejó de pertenecer a la UE y al EEE después del Brexit. Por lo tanto, el empleo del roaming en este país puede producir recargos en tu factura de telefonía móvil.
Existen operadoras que te permiten hacer roaming en Reino Unido con tarifa nacional; pero son muy pocas. Otras ofrecen para ello una clase de bonos que tienden a ser muy limitados. En la mayoría de casos, tendrás que pagar cargos adicionales por hacer llamadas, enviar mensajes y usar datos móviles en Reino Unido, cuyo valor depende del tipo de contrato que tengas con tu operadora.
Aunque puedan variar en función de tu contrato, te indicamos cuáles son los precios de roaming que probablemente encuentres:
Con plan prepago. Por llamada realizada, 0,01 €/min; y por llamada efectuada, de 0,30 €/min. Por SMS enviado, 0,25 €. Para datos móviles, pueden encontrarse tarifas desde 0,01 €/GB.
Con contrato. En este caso, pueden hallarse precios que van desde los 10 € por día, que se dividen en 9 €/GB para datos móviles y 1 € destinado a 20 min en llamadas. El SMS enviado puede tener un valor de 0,25 €.
No está de más destacar que es importante asegurarte con tu operadora qué tarifa te aplicará por los servicios de mensajería, telefonía e itinerancia de datos en Reino Unido, ya que el roaming por fuera de la UE y del EEE puede ser realmente muy costoso.
Más información sobre el roaming en Reino Unido
Para empezar, dejemos claro a qué nos referimos cuando hablamos de roaming. En pocas palabras, el roaming (a veces llamado itinerancia de datos) es el servicio que te permite usar tu móvil fuera de tu país de residencia, ya sea a través de llamadas, mensajes o datos. Si quieres información más detallada sobre el universo del roaming, te la compartimos en Descubre qué es el roaming.
Siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones, el costo del uso del roaming es el mismo que el de tu tarifa de telefonía móvil a nivel nacional. Pero son justamente estas condiciones la razón por la que una gran cantidad de viajantes desconocen si hay roaming Reino Unido o no. Veamos entonces cuáles son las ventajas de usarlo.
¿Qué pasa si me conecto a internet en Inglaterra sin roaming?
Las políticas de la UE sobre el roaming garantizan que el uso de mensajes, llamadas y datos no implicará gastos extras mientras estás temporalmente fuera de tu país de residencia.
Pero algunos países que no hacen parte de la Unión Europea también gozan de este beneficio. Se trata de estados que pertenecen a la zona 1 o al Espacio Económico Europeo. Entre ellos se encuentra, por ejemplo, Noruega. Si piensas viajar a este destino, podrás hacer roaming allí sin pagar ninguna tarifa extra. Puedes encontrar más información en la página Así funciona el roaming en Noruega.
Es importante tener en cuenta que para que se considere que estás en modo roaming, el tiempo que permaneces en el país al que viajas debe ser menor al de tu país de residencia. También el uso de tu móvil debe ser mayor a nivel nacional que en el extranjero. Si no se cumplen estás condiciones, las normas de la UE permiten que se cobre un cargo extra por el uso de roaming, pero dentro de unos límites muy estrictos para todas las operadoras.
Sin embargo, en Reino Unido no tiene validez la tarifa para roaming libre de recargos que sí aplica en la UE. Tampoco son válidos los mismos límites que las operadoras deben respetar cuando sus clientes hagan roaming por un tiempo prolongado fuera de su país de residencia. Por lo tanto, si te conectas a internet sin roaming desde Reino Unido, los precios pueden ser los siguientes:
para llamadas de voz efectuadas, mayor a 0,022 €/min;
por mensaje de texto, superior a 0,004 €;
para datos móviles, por encima de 2 €/GB.
Estas tarifas son el límite que la UE estableció para fijar los costos adicionales por el uso de tu teléfono fuera de tu país de residencia durante un periodo extenso, aunque dentro de la Unión Europea. En vista de que Reino Unido ya no está incluido en el grupo de países de la UE y de que el roaming puede llegar a ser muy caro fuera de la Unión Europea, el precio de los servicios de roaming en Inglaterra puede aproximarse a los que mencionamos en la lista.
El roaming en Reino Unido después del Brexit
La situación actual del roaming en Reino Unido después del Brexit y de su salida del Espacio Económico Europeo cambia de manera importante el uso del roaming desde ese país. Por ello, los usuarios se han visto principalmente limitados a dos opciones para usar su móvil allí:
Tener la suerte de que tu operadora haya decidido permitirte hacer roaming sin cargos adicionales. Sin embargo, esto no significa que los mismos beneficios de la UE se apliquen aquí necesariamente. Por ello, en este caso probablemente tendrás que controlar mucho el uso que hagas del roaming a través de datos móviles, especialmente al entrar a plataformas como Netflix o Spotify. Si quieres saber qué volumen de datos supone el acceso a estas plataformas, te lo contamos en ¿Cuántos datos consume Spotify? y en ¿Consume Netflix muchos datos?
Pagar una tarifa de roaming ajena a la UE, lo que puede ser realmente muy costoso.
Afortunadamente, tienes a tu alcance otra opción: la eSIM de Saily.
Ventajas de viajar a Reino Unido con una eSIM
A diferencia de otras opciones, la eSIM Saily te ofrece tarifas de 1 GB desde 4.05 € durante siete días. Es decir, en Saily no solo tenemos en cuenta el número de gigabytes que puedes tener a tu alcance, sino también el tiempo durante el cual te gustaría disfrutar de este volumen de datos.
Algunas de las ventajas que tendrás con una eSIM Saily para Reino Unido son:
conexión de alta calidad desde las mejores redes del país;
planes de datos con tarifas desde 4.05 €;
compatibilidad con móviles con tecnología eSIM;
datos móviles sin cambio de número de teléfono original.
Además, contarás con la guía de Saily para activar tu eSIM después de la compra.
eSIM, la alternativa de datos al roaming para Reino Unido
No hay ningún misterio con las eSIM; pero sí muchas ventajas. Las eSIM son tarjetas virtuales que cumplen las mismas funciones que una eSIM, aunque ofreciendo más beneficios. Por ejemplo, con una sola eSIM, puedes tener más de un número de teléfono, sin necesidad de comprar una tarjeta SIM para cada uno de ellos. Además puedes agregarle el destino al que vayas, por lo que también te ahorrarás la compra de una tarjeta diferente para cada viaje.
Para que puedas disfrutar del roaming en Inglaterra y otras zonas del Reino Unido, tenemos toda una variedad de opciones que fácilmente se adaptan a tus necesidades. Podrás conseguir tu eSIM de Saily con los siguientes planes:
1 GB durante 7 días por $4.49;
3 GB para 30 días por $8.99;
5 GB por 30 días a $12.99;
10 GB a lo largo de 30 días por $19.99;
20 GB para 30 días por $31.99.
Averigua cuáles son las ventajas de las eSIM para Reino Unido y por qué son útiles para los viajeros.
Además, no importa si tu móvil es Android o iPhone: ¡en Saily tenemos opciones para ambos! Por eso, una vez que consigas tu eSIM de Saily, puedes echar un vistazo a la información que te compartimos en Activa tu eSIM en Android para disfrutar del roaming y en Instala tu eSIM en iPhone para disfrutar del roaming para que puedas disfrutar ya mismo de todas sus ventajas y usar roaming en Reino Unido a tu gusto.
A Božena la puedes ver haciendo tanto juegos de palabras sin ningún esfuerzo como saltando de una aventura a otra. Con un corazón que late por viajar y un alma que se nutre de contar historias, su misión es mantener conectados a los viajeros, ¡sin importar adónde les lleve el viento!