¿Qué es el roaming? Te contamos cómo funciona

Con el roaming o itinerancia de datos, puedes usar tu móvil fuera del país sin perder la conexión. Es muy útil para quienes viajan mucho y quieren seguir en contacto con su familia, amigos… o con el trabajo. Básicamente, sigues usando tu móvil como si estuvieras en casa, ¿pero sabes bien cómo funciona y cómo activarlo en tu dispositivo? Aquí te lo explicamos, para que no te pierdas nada y puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones.

original tiktok svg
original x svg
original facebook svg
original instagram svg
original youtube svg

10 lectura mínima

¿Qué es el roaming? Te contamos cómo funciona

¿Qué es el roaming?

El roaming es lo que hace que tu móvil se conecte a redes extranjeras cuando estás fuera del país. Gracias a los acuerdos entre operadores de distintos países, tu teléfono puede usar estas redes locales para hacer llamadas, enviar mensajes y navegar por la red. Así, puedes seguir online sin importar dónde estés. Este servicio es clave para viajeros frecuentes y profesionales que necesitan estar siempre disponibles, pero también es muy práctico para cualquiera que quiera disfrutar de su viaje sin desconectarse del mundo.

Hay roaming de voz y roaming de datos. El roaming de voz te permite hacer y recibir llamadas internacionales o locales, mientras que el roaming de datos te deja acceder a internet y usar tus apps preferidas. ¿Que estás pensando en salir de la Unión Europea? ¡Sin problema, no te quedes sin llamar en tu viaje a Turquía!

¿Cómo funciona el roaming?

Ahora ya sabemos lo que es, ¿pero cómo funciona? Puede que te haya pasado: vas a otro país y tu móvil se conecta automáticamente a una red local… claro, siempre que tengas activado el roaming. Esto pasa gracias a los acuerdos entre tu operador de telefonía y los operadores extranjeros. 

No queremos extendernos con este tema, pero estos acuerdos permiten que tu operador use las redes locales para darte servicio.

Ventajas del roaming

Aunque nos dé sustos con la factura —cosa que es evitable, y más adelante hablaremos de ello— la verdad es que el roaming tiene sus ventajas y puede solucionarte la vida cuando viajas:

  • Mantén el acceso a internet, tu correo electrónico y tus aplicaciones favoritas sin cortes. Esto es crucial en situaciones de emergencia o cuando necesitas acceder a información importante durante tu viaje.

  • También es fundamental poder realizar llamadas en caso de emergencia o para mantener el contacto con tus seres queridos. Saber que puedes comunicarte con tus familiares y amigos en cualquier momento te da tranquilidad.

  • Para aquellos que viajan por trabajo, el roaming es un salvavidas, permitiendo tener acceso constante a internet para la productividad. Puedes responder correos electrónicos, participar en videoconferencias y gestionar tareas importantes desde cualquier rincón del mundo.

  • Durante tus vacaciones, el roaming es perfecto para mantener a tus amigos y familiares al tanto de tus aventuras. Puedes compartir fotos y experiencias en tiempo real a través de las redes sociales, y así todos verán lo genial que te lo estás pasando. Además, con apps de mapas y traducción, explorar nuevos lugares se vuelve mucho más fácil y sin problemas.

Desventajas del roaming

El roaming es muy útil, llegados a este punto, eso está claro, pero también tiene sus desventajas. Y es que usar el roaming puede ser caro, dependiendo del destino y del operador. Es importante verificar las tarifas de roaming antes de viajar para evitar sorpresas desagradables en tu factura. Si no planificas bien, puedes quedarte sin datos en un momentito y tener que pagar de más, de hecho, una cantidad significativa. 

Pero, que no cunda el pánico, porque hay solución. Por ejemplo, contratar paquetes de datos para el extranjero o usar alternativas como redes públicas, cuando las haya. Por otro lado, además de saber qué es la itinerancia en el siglo XIX, no estaría de más considerar el uso de una eSIM, como Saily, que puede ser la opción más cómoda y económica.

Cómo evitar costes inesperados de roaming

Para evitar sorpresas en tu factura, desactiva la itinerancia de datos cuando no necesites internet y usa una wifi siempre que puedas para evitar gastarte los datos sin querer. ¡Ojo! Asegúrate de encriptar tu tráfico online con una VPN para que la conexión sea más segura. También es una buena idea contratar un plan especial para viajeros, ya que muchas compañías ofrecen tarifas reducidas con una buena cantidad de datos y minutos de llamadas

Aprovecha las redes wifi gratis en hoteles, cafeterías y otros lugares públicos para mantenerte conectado sin usar tus datos móviles. Para pararle los pies a los hackers que buscan víctimas en redes wifi públicas, no olvides lo importante que es enviar tu tráfico online por un túnel de encriptado de última generación. Y, otra cosa más, puedes controlar tu consumo de datos monitoreándolo regularmente desde la configuración de tu teléfono o con aplicaciones específicas. 

Por último, utiliza apps que ayudan a ahorrar datos, como Google Maps Offline y Opera Mini, que están diseñadas para gastar menos datos móviles.

¿Cómo activar el roaming en mi móvil?

Activar el roaming en tu móvil está chupado. Aquí te contamos cómo hacerlo en dispositivos Android o iPhone.

Pasos para activar el roaming en Android

  1. Abre la sección de Configuración.

  2. Ve a Conexiones.

  3. Selecciona Redes móviles.

  4. Activa la opción Itinerancia de datos.

Pasos para activar el roaming en iPhone

  1. Abre la sección de Ajustes.

  2. Selecciona Datos móviles.

  3. Activa la opción Itinerancia de datos.

¡Y listo! ¡Así de fácil es mantenerte conectado cuando viajas!

¿Cómo puedo activar mis datos en el extranjero?

Activar tus datos en el extranjero no es tanto lío si sigues nuestras recomendaciones.

Algunos países, especialmente en la Unión Europea, ofrecen roaming sin coste extra gracias a acuerdos entre operadores. Básicamente, puedes usar tu plan de datos como si estuvieras en casa. Esto incluye países como Francia, Alemania, Italia y muchos más. Sin embargo, es importante verificar las condiciones específicas con tu operador, ya que pueden aplicar ciertas limitaciones o políticas de uso justo.

Para otros destinos, como Estados Unidos, Canadá o Japón, por ejemplo, llama a tu operador e infórmate sobre los paquetes de datos que tienen para el extranjero. Suelen ser más baratos y te dan una cantidad fija de datos a un precio reducido: mucho mejor que usar datos sin plan.

Artículos relacionados

¿Cómo desactivar el roaming en mi móvil?

A todos nos duele el bolsillo cuando nos toca gastar de más, así que, para evitar costes inesperados, tienes que saber cómo desactivar el roaming cuando no lo necesites.

Pasos para desactivar el roaming en Android

  1. Abre la sección de Configuración.

  2. Ve a Conexiones.

  3. Selecciona Redes móviles.

  4. Desactiva la opción Itinerancia de datos.

Pasos para desactivar el roaming en iPhone

  1. Abre la sección de Ajustes.

  2. Selecciona Datos móviles.

  3. Desactiva la opción Itinerancia de datos.

Consejos para controlar el consumo de datos en tus viajes

Las sorpresas están muy bien… cuando no consisten en un sablazo monetario, ¿no crees? Pues, ojo, porque damos a darte cinco consejos que te ayudarán a controlar el consumo de datos cuando estés fuera del país:

  1. Desactiva la itinerancia de datos cuando no necesites internet todo el tiempo y usa wifi siempre que puedas para evitar derrochar datos sin querer. La itinerancia de datos significa eso, flexibilidad, ya que puedes activarla o desactivarla cuando quieras.

  2. Contrata un plan especial para viajeros, ya que muchas compañías ofrecen precios reducidos con una buena cantidad de datos y minutos de llamadas.

  3. Aprovecha las redes wifi gratis en hoteles, cafeterías y otros lugares públicos para mantenerte conectado sin usar tus datos móviles. Importante: siempre que encriptes las conexiones para añadir una capa extra de seguridad.

  4. Controla tu consumo de datos monitoreándolo regularmente desde los ajustes de tu teléfono o con aplicaciones específicas.

  5. Utiliza apps que te ayudan a ahorrar datos, como Google Maps Offline y Opera Mini, que están diseñadas para gastar menos datos móviles.

Con estos trucos, mantendrás tu factura a raya y podrás disfrutar de tu viaje conectado sin preocupaciones.

Aplicaciones útiles para viajeros

Ya te hemos adelantado que hay aplicaciones gratis que puedes descargar desde tu tienda de aplicaciones y que te vendrán genial cuando estés fuera. Te recomendamos unas cuantas:

  • Google Maps Offline: descarga mapas de las áreas que vas a visitar y úsalos sin conexión para evitar el uso de datos.

  • Skype y WhatsApp: realiza llamadas y envía mensajes a través de wifi para evitar los cargos de roaming.

  • TripIt: organiza todos tus planes de viaje en una sola aplicación, accesible sin conexión.

Además, el traductor de imágenes de Google Lens lo ha cambiado todo. Si estás de viaje y te encuentras con un cartel, menú o cualquier cosa escrita en otro idioma, apuntas con la cámara de tu móvil y Google Lens reconoce el texto y lo traduce al instante. Es como tener un traductor en el bolsillo que te saca de apuros en un abrir y cerrar de ojos. 

¡Ideal para aventureros que quieren exprimir cada experiencia al máximo!

En definitiva, ¿para qué sirve el roaming en tus viajes?

El roaming es una herramienta invaluable para los viajeros, pues nos permite mantener la conectividad y el acceso a servicios esenciales. Sin embargo, es fundamental entender su funcionamiento, las posibles tarifas y cómo manejar el consumo de datos para evitar cargos inesperados. Con los consejos y la información que te hemos dado en este artículo, podrás aprovechar al máximo este servicio durante tus viajes.

Recuerda que viajar informado es viajar seguro. Tener claro cómo funciona el roaming y cómo controlar tus gastos de datos puede hacer una gran diferencia en tu experiencia de viaje.

Así podrás centrarte en disfrutar y descubrir nuevos lugares sin preocuparte por la factura del móvil al volver a casa.

FAQ

  • También disponible en: Italiano, 日本語, Deutsch y English

    original tiktok svg
    original x svg
    original facebook svg
    original instagram svg
    original youtube svg

    saily blog author laura oliveira
    Laura Oliveira Sánchez

    Laura ha vivido en varios países de Europa y Latinoamérica. Lleva el espíritu viajero en la sangre y su cabeza funciona en varios idiomas. Cada año celebra la Nochevieja en un lugar distinto, reuniendo a toda la familia. El menú siempre incluye las doce uvas típicas de España, pero a veces viene acompañado de unas lentejas italianas o «vasilopita», el pastel de Año Nuevo griego. Y sí, también ha gritado «¡Feliz Año Nuevo!» en un avión. Siempre mete en la maleta su Kindle, el móvil y nunca olvida activar la eSIM.