10 lectura mínima
¿Cómo funciona el roaming en Suiza?
En Suiza hay roaming, pero ten en cuenta que no es un país de la Unión Europea. Para los viajeros españoles, esto cambia un poco las cosas, ya que las vacaciones podrían terminar en una factura con un coste elevado. Aquí te explicamos cómo funciona el roaming en Suiza, si existe la posibilidad de activar el roaming gratis y otra información muy útil. ¡Así que vamos allá!
Tabla de contenidos
- ¿Hay roaming en Suiza?
- ¿En Suiza hay roaming gratis?
- Tarifas de roaming en Suiza
- Factores que influyen en los precios del roaming
- ¿Qué pasa si te conectas a internet en Suiza sin roaming?
- Cargos adicionales por no activar el roaming
- Precios generales por minuto, mensajes y datos
- Roaming en Suiza vs. eSIM en Suiza
- Ventajas de la eSIM sobre el roaming
- ¿Cómo comparar planes de eSIM en Suiza?
- Cómo activar el roaming en tu móvil
- En Android
- En iPhone
- Consejos para ahorrar datos durante tu viaje en Suiza
- 1. Usa una wifi siempre que sea posible
- 2. Descarga mapas y contenido para usarlos offline
- 3. Desactiva la sincronización automática de apps
- 4. Controla tu consumo de datos en tiempo real
- 5. Evalúa cambiar a un plan de roaming internacional
- eSIM, la alternativa al roaming para Suiza
- Ofertas de eSIM en Suiza
¿Hay roaming en Suiza?
En Suiza hay roaming, pero, ¡ojo! Suiza no forma parte de la Unión Europea, por lo que no se beneficia del acuerdo de roaming gratis que sí aplica dentro del Espacio Económico Europeo. Ya sabes, ese acuerdo que te permite usar tu móvil en otros países de la UE sin costos adicionales, como si estuvieras en tu casa. En Suiza, las cosas funcionan de forma diferente, y es aquí donde muchos viajeros se llevan sorpresas desagradables.
La mayoría de los operadores ofrecen roaming en Suiza, pero las tarifas no siempre son tan "amigables" como en otros países europeos. Las tarifas pueden variar dependiendo del operador y del plan que tengas contratado. Algunos ofrecen paquetes especiales para roaming en Suiza, mientras que otros cobran por separado cada minuto, mensaje o megabyte utilizado. Vamos, lo típico de una visita inesperada a una pastelería suiza: puede ser delicioso, pero la cuenta puede doler.
¿En Suiza hay roaming gratis?
Lamentablemente, no. A diferencia de lo que ocurre en otros países europeos, donde el roaming no implica costes extra, Suiza no tiene roaming gratuito dentro de la zona "Roam Like at Home" de la UE. Esto significa que, si viajas a Suiza y no tienes un plan de roaming adecuado, podrías enfrentarte a tarifas elevadas por el uso de datos, llamadas y mensajes.
Tarifas de roaming en Suiza
Las tarifas exactas dependerán de tu operador y del plan que tengas, pero aquí te damos una idea general de lo que puedes esperar:
Llamadas: entre 1 euro y 2 euros por minuto, tanto para hacer como recibir.
Mensajes de texto (SMS): de 0,10 euros a 0,50 euros por cada mensaje.
Datos móviles en Suiza: Aquí es donde las cosas pueden volverse realmente caras. Algunas compañías cobran entre 6 euros y 12 euros por megabyte. Así que, sí, ver un par de videos de gatitos en YouTube podría salir tan caro como una cena en un restaurante suizo de lujo. Si quieres saber cuánto podrían costarte aplicaciones populares, puedes consultar esta guía sobre cuántos datos consume Spotify, o sobre el consumo de datos de Netflix.
Entonces, si tu plan es usar el móvil de forma intensiva en Suiza, ya sea para subir fotos de los Alpes en Instagram o simplemente para ver el mapa de Google, ¡ojo con las tarifas!
Factores que influyen en los precios del roaming
Una de las cosas más importantes que debes saber es que los precios del roaming en Suiza no son uniformes; dependen de varios factores clave, que incluyen:
Tu operador de telefonía móvil. No todas las compañías de telefonía ofrecen las mismas tarifas de roaming en Suiza. Algunas tienen acuerdos más ventajosos con los operadores suizos, lo que se traduce en mejores precios para ti, mientras que otras aplican tarifas estándar, que pueden ser bastante altas.
El paquete de datos que elijas. Algunas compañías ofrecen paquetes de roaming específicos para Suiza. Si viajas con frecuencia o estarás en Suiza por un periodo prolongado, es una buena idea investigar si tu operador ofrece algún plan o paquete que te permita ahorrar dinero.
Tu consumo de datos. Si eres de los que usan internet de forma intensiva (por ejemplo, para ver videos o usar redes sociales constantemente), puede que las tarifas se disparen más rápido de lo que imaginas. Por eso es importante saber qué aplicaciones consumen más datos y cómo gestionar su uso de forma eficiente.
¿Qué pasa si te conectas a internet en Suiza sin roaming?
Podrías pagar una gran cantidad de dinero. Vale, imagina que te despistas y no activas el roaming en Suiza, o decides conectarte a internet sin revisar bien los cargos. ¿Qué puede pasar? Bueno, no queremos sonar dramáticos, pero tu cartera puede sufrir un buen susto.
Cargos adicionales por no activar el roaming
Si te conectas a internet en Suiza sin un plan de roaming, tu teléfono podría intentar conectarse a una red local, lo que resultaría en cargos altísimos por el uso de datos móviles en Suiza. A menudo, los smartphones están configurados para sincronizarse en segundo plano (actualizaciones, copias de seguridad, etc.), lo que puede generar un consumo masivo de datos sin que te des cuenta.
Por ejemplo, si solo abres Google Maps para ubicarte o mandas un par de mensajes en WhatsApp, podrías enfrentarte a una factura considerable. Los cargos por uso de datos sin roaming en Suiza pueden llegar a los 10 euros por megabyte, ¡y eso solo con un par de fotos podría arruinarte el presupuesto del viaje!
Además, si tienes alguna app de streaming activada en segundo plano o decides consultar Netflix sin un plan adecuado, tu factura podría dispararse en cuestión de minutos.
Precios generales por minuto, mensajes y datos
Si decides usar tu móvil sin activar el roaming en Suiza o sin comprar un paquete específico, estos son los cargos aproximados con los que te podrías encontrar:
Llamadas: entre 1 euro y 2 euros por minuto.
Mensajes de texto: 0,10 euros a 0,50 euros por SMS.
Datos móviles: entre 6 euros y 12 euros por MB.
A menos que quieras arruinarte, asegúrate de tener activado un plan de roaming antes de cruzar la frontera.
Roaming en Suiza vs. eSIM en Suiza
Vamos a compararlo: por un lado, tienes el roaming en Suiza, y por el otro, la eSIM. La primera opción puede ser útil si tu operador tiene un buen plan de roaming para Suiza (aunque ya vimos que esto no siempre ocurre). Sin embargo, si quieres algo más flexible y económico, la eSIM puede ser la solución ideal.
Por ejemplo, con la eSIM de Saily para Suiza, puedes obtener planes de datos diseñados específicamente para turistas, lo que te permitirá disfrutar de internet sin preocuparte por los costos excesivos del roaming. Así que, si quieres ahorrarte dinero y dolores de cabeza, echa un vistazo a las tarifas de eSIM para Suiza y verás cómo esta alternativa puede ser tu mejor aliada.
Ventajas de la eSIM sobre el roaming
Comparado con el roaming, la eSIM tiene varias ventajas:
Coste más bajo: los planes de eSIM suelen ser más baratos que los planes de roaming en Suiza.
Fácil de activar: no necesitas una SIM física, todo se gestiona online y se instala en tu móvil al instante.
Flexibilidad: puedes cambiar de operador o de plan de datos en cualquier momento.
Control del consumo: con una eSIM, puedes controlar mejor el uso de tus datos y evitar cargos adicionales sorpresa.
¿Cómo comparar planes de eSIM en Suiza?
A medida que las eSIM se vuelven más populares, muchas compañías ofrecen paquetes diseñados para turistas que visitan Suiza. Antes de elegir un plan de eSIM, es importante tener en cuenta los siguientes factores:
Precio por gigabyte: algunas empresas pueden ofrecer precios aparentemente bajos, pero la cantidad de datos incluida en el plan puede ser mínima. Verifica cuántos GB estás comprando y compara el costo por gigabyte entre diferentes compañías.
Duración del plan: si solo estarás en Suiza por unos días, tal vez no necesites un plan de larga duración. Sin embargo, algunos paquetes ofrecen mejores tarifas si se contratan por periodos más largos, como un mes.
Velocidad de conexión: no todas las eSIM ofrecen la misma velocidad de conexión. Asegúrate de leer reseñas y verificar qué operadores locales están asociados con la eSIM que estás considerando. La calidad de la red en Suiza es generalmente muy buena, pero no todas las zonas tienen la misma cobertura.
Cómo activar el roaming en tu móvil
Si ya has decidido que lo tuyo es el roaming (¡bien por ti!), el siguiente paso es aprender a activarlo en tu móvil. No importa si eres usuario de Android o iPhone, los pasos son bastante sencillos. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.
En Android
Ve a Ajustes.
Pulsa en Redes e Internet.
Selecciona Redes móviles.
Activa la opción de Itinerancia de datos.
Confirma que deseas activar el roaming.
En iPhone
Ve a Configuración.
Selecciona Datos móviles.
Pulsa en Opciones.
Activa Itinerancia de datos.
Con estos pasos, ya tendrás el roaming activado y podrás usar tu móvil en Suiza. Pero, como te hemos comentado antes, asegúrate de revisar las tarifas de tu operador antes de lanzarte a la aventura. Si quieres más información sobre cómo configurar tu eSIM, te dejamos aquí una guía para Android y otra para iPhone.
Consejos para ahorrar datos durante tu viaje en Suiza
Incluso si has activado el roaming en Suiza, es importante que sigas algunas estrategias para reducir el consumo de datos y evitar que la factura se dispare. Aquí te dejamos algunos consejos útiles:
1. Usa una wifi siempre que sea posible
El wifi es tu mejor amigo durante el viaje. Muchos hoteles, restaurantes, cafeterías e incluso algunos espacios públicos en Suiza ofrecen wifi gratuito. Aprovechar estas conexiones puede ayudarte a reducir significativamente el uso de tus datos móviles en Suiza. Así, podrás seguir conectado para revisar correos, utilizar Google Maps o subir esas fotos impresionantes de los Alpes a Instagram, sin consumir tu plan de datos.
Un consejo adicional: asegúrate de tener activada la opción de "Ahorrar datos" en aplicaciones como Instagram, Facebook y otras que tienden a consumir mucho. De esta forma, incluso cuando estés en una red wifi, no descargarán todo de una vez, ayudando a mejorar la velocidad y reducir la carga en redes más lentas.
2. Descarga mapas y contenido para usarlos offline
Una de las mejores estrategias para ahorrar datos es planificar con anticipación. ¿Sabías que puedes descargar mapas de Google Maps para usarlos sin conexión? Esto es especialmente útil en un país como Suiza, donde podrías encontrarte en áreas montañosas o rurales sin acceso a internet. Para hacerlo, simplemente selecciona la región o ciudad que visitarás y descarga el mapa a tu teléfono. Así, podrás moverte por las ciudades suizas o explorar los Alpes sin tener que preocuparte por el uso de datos.
Lo mismo aplica para otros tipos de contenido. Si sabes que estarás en trenes o vuelos largos, descarga música, series o películas de tus apps favoritas como Spotify o Netflix antes de salir del hotel o del aeropuerto. De esta forma, no solo ahorrarás datos, sino también batería.
3. Desactiva la sincronización automática de apps
Muchas aplicaciones, como el correo electrónico o las redes sociales, están configuradas para sincronizar datos en segundo plano, lo que significa que continuamente están descargando y subiendo información sin que te des cuenta. Si tienes activada la itinerancia de datos en Suiza, esta sincronización podría acabar rápidamente con tus megabytes disponibles y generar costos elevados de roaming.
Por eso, un buen truco es desactivar la sincronización automática en todas las aplicaciones que no sean estrictamente necesarias. De esta forma, solo usarás datos cuando tú lo decidas, lo que te ayudará a mantener el control del consumo.
4. Controla tu consumo de datos en tiempo real
Tanto en Android como en iPhone, puedes ver fácilmente cuántos datos has consumido. En Android, por ejemplo, puedes acceder a "Ajustes" y luego a "Redes móviles" para ver tu consumo exacto de datos móviles. En iPhone, el proceso es similar: en "Datos móviles", podrás visualizar cuánto has usado y cuáles son las aplicaciones que más consumen. Además, algunas operadoras ofrecen aplicaciones específicas donde puedes ver tu consumo de datos móviles en Suiza en tiempo real. ¡Usa estas herramientas! Te permitirán monitorear tu uso y evitar sorpresas desagradables.
5. Evalúa cambiar a un plan de roaming internacional
Si planeas quedarte un tiempo más largo en Suiza o hacer varios viajes internacionales, podría ser conveniente cambiar a un plan de roaming internacional. Muchos operadores ofrecen tarifas más favorables o paquetes especiales para viajeros frecuentes. Estos planes suelen incluir una cantidad de datos móviles por un precio fijo, lo que podría reducir significativamente los costes si planeas usar tu móvil de manera intensiva durante tu estancia.
Además, algunos operadores, como Vodafone o Orange, permiten "compartir" los beneficios de tu plan de datos entre diferentes países, aunque Suiza no forme parte de la UE. Asegúrate de consultar con tu operador para ver qué opciones tienes disponibles.
eSIM, la alternativa al roaming para Suiza
Si después de todo lo que hemos visto, el roaming en Suiza no te convence del todo, no te preocupes, porque la eSIM sigue siendo una opción estrella. Como mencionamos antes, la eSIM es una tarjeta SIM virtual que puedes instalar directamente en tu móvil, permitiéndote acceder a planes de datos locales sin tener que pagar las tarifas elevadas de roaming.
Ofertas de eSIM en Suiza
Algunas compañías, como Saily, ofrecen eSIM para turistas que visitan Suiza. Puedes obtener planes de datos diseñados específicamente para los viajeros, con precios mucho más razonables que el roaming tradicional. Echa un vistazo a las tarifas de eSIM en Suiza y verás que puede ser una excelente alternativa para mantenerte conectado sin arruinar tu presupuesto de vacaciones.
En resumen, el roaming en Suiza puede ser útil, pero también puede resultar caro si no estás bien preparado. Afortunadamente, con opciones como la eSIM, puedes disfrutar de tu viaje y seguir conectado a internet sin preocuparte por tarifas exorbitantes.
Ksenija es una aventurera culinaria convencida de que la mejor manera de explorar una nueva cultura es a través de su gastronomía. Disfruta tanto del pavo de Acción de Gracias en Estados Unidos como de «hákarl», un plato islandés a base de carne de tiburón, pero las eSIM son sus fieles compañeras de viaje. Ksenija nunca pierde la oportunidad de documentar sus viajes gastronómicos, compartiendo con el mundo cada delicioso bocado. No importa adónde la lleven sus papilas gustativas, Ksenija se asegura de tener siempre conexión, con todo listo para descubrir el próximo manjar.