¿Cómo tener internet en el extranjero?

Tanto si te gusta viajar a menudo o si trabajas online de país en país, es importante saber cómo tener internet en el extranjero. Una de las opciones más populares es la eSIM, pero no es la única opción de internet para viajeros. ¿Y cuál es la mejor? Depende de varios factores, como tu presupuesto o la frecuencia de conexión, entre otros. A continuación te explicamos a fondo cómo disfrutar de internet para vacaciones o para nómadas digitales.

original tiktok svg
original x svg
original facebook svg
original instagram svg
original youtube svg

11 lectura mínima

¿Cómo tener internet en el extranjero?

Opciones para utilizar internet en el extranjero

Hay muchas herramientas gratuitas muy útiles para comunicarse desde cualquier lugar, como, por ejemplo, la que se te ofrece al descubrir iMessage para viajar al extranjero. Sin embargo, para poder utilizarla fuera de España, necesitas internet para viajar. Actualmente son varias las opciones para disfrutar de internet fuera del país. Te explicamos cada una de ellas brevemente a continuación:

  • Roaming: También llamada itinerancia de datos, es la posibilidad de conectarse con tu dispositivo habitual fuera de, en este caso, España, a través de una red ajena. Debes aprender qué países tienen roaming gratuito, ya que, si no, incurrirás en gastos muy elevados.

  • Redes wifi públicas: Es una buena opción para viajes cortos y de presupuestos ajustados, pues es gratis. Sin embargo, las redes wifi públicas presentan problemas de ubicación, velocidad de conexión y privacidad. No es, por tanto, la opción más segura posible.

  • eSIM: Si tu dispositivo móvil es compatible con las tarjetas eSIM, es una de las opciones más cómodas, ya que permite configurar todo online antes de partir. De esta forma, tendrás internet para viajar al extranjero sin necesidad de cambios bruscos y por un buen precio.

  • Tarjeta SIM física: Puedes adquirirlo a través de tu compañía antes de viajar, pero lo habitual es hacerlo en el lugar de destino. Por ello, hay que tener en cuenta la barrera del idioma. Además, es una opción menos cómoda, ya que exige manipular el dispositivo

  • Wifi portátil para viajar: También conocido como pocket wifi, es una magnífica opción para tener internet de viaje cuando necesitas conexión de gran calidad 24/7. Eso sí, es algo más cara que otras propuestas, aunque encaja muchas veces con el perfil de nómada digital.

Cómo activar el roaming en el extranjero

Si decides tener internet en el extranjero a través de roaming, debes conocer bien cómo funciona. El primer paso es activarlo. Primeramente, el proceso para disponer de internet para viajar al extranjero a través de roaming varía en función del sistema operativo del que dispongas:

Android:

  • Ve al apartado de CONFIGURACIÓN o AJUSTES de tu dispositivo móvil.

  • Pulsa en la opción REDES MÓVILES o aquella dedicada a las conexiones.

  • Pulsa en ITINERANCIA DE DATOS.

  • Activa la opción de roaming internacional en caso de que esté deshabilitada.

iOS:

  • Asegúrate de haber activado los datos móviles.

  • Ve a CONFIGURACIÓN en tu iPhone.

  • Pulsa sobre RED CELULAR o DATOS MÓVILES.

  • Ve a OPCIONES.

  • Activa la opción de ROAMING DE DATOS.

Ten en cuenta que el roaming solo es gratuito en algunos países y que, además, lo es por un tiempo limitado. Si quieres saber todo sobre este tipo de conectividad, no te pierdas la mejor guía de roaming en Europa. Gracias a ella sabrás cuáles son tus derechos y en qué lugares no tendrás que preocuparte de la factura telefónica.

Adquirir una eSIM para tener internet en el extranjero

Cuando se habla de internet viajero, el mundo digital ha permitido ofrecer una novedosa herramienta: la tarjeta eSIM.  Desde su aparición no ha hecho más que ganar más y más adeptos debido, principalmente, a su facilidad de uso. Es una forma cómoda de tener datos ilimitados en el extranjero sin necesidad de contar con chips de plástico o un aparato adicional que cargar a todas partes y respecto al cual tienes que estar atento en términos de batería.

Eso sí, para adquirir una tarjeta eSIM como las que ofrece Saily, con posibilidad de disfrutar de internet en el extranjero en más de 200 destinos, lo primero es cerciorarse de que tu teléfono inteligente o tableta es compatible con ella. Además, también debes verificar que el dispositivo esté desbloqueado para uso internacional. ¿Cómo? La forma más común es consultando con el operador a cargo, aunque también puedes hacerlo a través del apartado de ajustes de tu dispositivo.

¿Y para contratar una eSIM para tener internet para viajar? Puedes adquirir el plan que mejor se adapte a tu situación online a través de nuestro portal. Su instalación es 100 % online a través de una app y vía las instrucciones que recibas, por ejemplo, en tu correo electrónico. Por tanto, puedes configurar tu tarjeta SIM prepago para viajar al extranjero virtual cómodamente desde casa y antes de emprender la aventura.

Esto convierte a la tarjeta eSIM en una alternativa flexible y cómoda, que no obliga a manipular el dispositivo y que, además, garantiza que llegues al lugar de destino con el internet para viajeros activo. Por si esto fuera poco, los planes son bastante económicos en comparación con otras opciones, como, por ejemplo, el pocket wifi. Eso sí, tendrás que valorar el tipo de viajero que eres para ver si te conviene.

Despídete de las tarifas de roaming con la eSIM

Despídete de las tarifas de roaming con la eSIM

Planes de datos móviles a buen precio para tus viajes.

Cuál es la mejor opción para utilizar internet mientras viajas

Ahora que conoces las diferentes alternativas con relación a internet para viajeros, así como algunas de las innegables ventajas de la tarjeta eSIM, es posible que te estés preguntando cuál es la mejor opción. Como casi todo en la vida, depende, pero, para ayudarte, a continuación te explicamos las ventajas e inconvenientes más notables de las principales propuestas de internet para viajar al extranjero.

Wifi gratis a través de redes públicas

Aunque cuenta con la ventaja de la gratuidad, tiene sus peligros. Y es que las redes de wifi públicas exponen tus datos. De esta forma, podrías recibir ataques de ciberdelincuentes, que son capaces de acceder a información sensible de tus dispositivos, como, por ejemplo, datos financieros. Esto se da especialmente en hoteles, cafeterías y aeropuertos, aunque si optas por usar una VPN, dispondrás de herramientas para cifrar tu conexión y protegerla.

Eso sí, hay una opción alternativa para disponer de wifi gratis, que es a través de los alojamientos que brindan los particulares en plataformas tan conocidas como Booking o Airbnb. Ya no se trata de redes wifi públicas, sino privadas, que se colocan en los pisos turísticos para que puedas tener internet para vacaciones o incluso para trabajar. Sin embargo, quedas a merced de la voluntad del arrendador que, en caso de que no sea de fiar, puede ponerte igualmente en peligro.

Roaming internacional gratuito o de pago

El roaming es una opción para tener internet para viajar al extranjero de forma fácil, ¡pero cuidado con los cargos adicionales o las rebajas en tu plan de datos! Porque los planes de datos ilimitados nacionales, por ejemplo, acaban por verse reducidos en el extranjero. Debes estar atento a estas modificaciones, consultándolas con tu operador, ya que pueden sorprenderte con gastos inesperados.

Asimismo, ten en cuenta que el roaming gratuito solo está disponible en países de la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE). Fuera de él, tendrás que pagar (y si no has hecho los deberes antes de salir del país, los costes pueden ser elevadísimos). Asimismo, hay un límite de tiempo tras el cual tu operador tiene derecho a dejar de ofrecer tal servicio. Por tanto, sopesa bien sus pros y sus contras antes de decantarte por él.

eSIM internacional

Si quieres tener absoluto control sobre lo que pagas con relación a lo que gastas, una gran opción para tener internet en el extranjero es la tarjeta SIM virtual. Para empezar, puedes gestionar todo desde la comodidad de tu casa, de forma digital. Además, esta opción te permite salir del país con todo atado y bien atado. Basta con que configures tu dispositivo una vez contratado el plan que deseas.

Es una alternativa mucho más segura que las redes wifi públicas, ya que utilizas conexión privada. También acostumbra a ser más barata que el roaming internacional o el pocket wifi. Y en caso de que te quedes sin datos, serás avisado con antelación para que puedas ampliar o cambiar de plan. Por otro lado, no tienes que manipular el dispositivo para instalarla, algo que no pasa con la tarjeta física. 

Tarjeta SIM prepago para viajar al extranjero

Una opción más clásica, pero que poco a poco está quedando en un segundo plano. La tarjeta SIM prepago para viajar al extranjero generalmente se adquiere en el lugar de destino. Si es vía aeropuerto, dispondrás de oficinas de telefonía móvil de las principales compañías del país. El problema radica en que el proceso de contratación es susceptible de complicarse por diferencias idiomáticas o potenciales estafas.

En algunos casos, es posible que tu compañía te ofrezca alguna tarifa específica para viajar, así como también puede que encuentres la opción de adquirir una tarjeta SIM de otra compañía con este único objetivo. Sin embargo, no es ni lo más económico ni lo más fácil en términos de trámites.  Asimismo, es una alternativa menos barata y susceptible de pérdidas en comparación con la tarjeta eSIM.

Internet inalámbrico para viajar o pocket wifi

Es la mejor forma de tener internet en el extranjero de gran calidad y 24/7, especialmente si necesitas conectar más de un dispositivo. Sin embargo, se trata de un aparato algo caro. De todas formas, sabrás en todo momento cuánto estás gastando, algo que no está tan claro cuando te decantas por el roaming. Por otro lado, hay que reconocer que ofrece mucha fluidez para streamers e influencers.

También tiene como negativo que el wifi portátil para viajar exige llevar de un lado a otro el aparato que, aunque es pequeño (cabe en un bolsillo) no deja de ocupar espacio. Asimismo, puede adquirirse antes de viajar, pero exige comprar una tarjeta SIM. En destino, se alquila y, en caso de pérdida o daño, tendrás que responder por ello. Pero tranquilo, ¡podrás sacarle partido al pocket wifi con los consejos de nuestros expertos!

Cuál es la mejor opción para utilizar internet si eres nómada digital

Gran parte de la producción actual en el mercado laboral es digital, y por eso muchas personas solo necesitan un PC para desempeñar su profesión. Si ese es tu caso, ¿no te suena ideal el ser un nómada digital? De esta forma, conocerás mundo mientras trabajas desde cualquier lugar con conexión a internet. ¿Pero cuál es la mejor alternativa para tener internet en el extranjero si vas a trabajar? Depende de tu situación.

Primeramente, si se trata de estancias cortas, probablemente la mejor opción sea una eSIM, ya que es muy económica y versátil (hay tantos planes como itinerarios posibles). De hecho, puedes usar una eSIM en una tablet sin problemas. Esto te permitirá tener internet para viajar al extranjero desde un dispositivo capaz de ayudarte a responder más cómodamente, por ejemplo, correos electrónicos. 

Sin embargo, si vas a pasar largos tiempos fuera, el mejor internet para viajeros suele ser el internet inalámbrico para viajar de Saily. También es una buena opción si vas a necesitar internet para hacer streaming en plataformas como Twitch o YouTube. Porque el wifi portátil para viajar de Saily ofrece una velocidad de conexión superior, así como la posibilidad de usar varios dispositivos a un tiempo.

¿Es fácil tener internet en el extranjero?

Queda claro que a la hora de disfrutar de unas vacaciones o viajar por trabajo, las opciones para tener internet para viajar al extranjero son muchas.  Dependiendo de si viajas por placer o eres un nómada digital dispuesto a conocer mundo al tiempo que ejerces tu profesión, te vendrá mejor una opción u otra. Por lo tanto, no hay una alternativa ideal, sino diferentes circunstancias y opciones que pueden encajar mejor o peor en función de tus intereses.

Gracias a Saily, tienes dos de las mejores propuestas para disfrutar de internet de viaje. Hablamos de las tarjetas eSIM, que son cómodas, versátiles en planes, ecológicas y económicas. Pero también destacamos el wifi portátil de Saily, que se postula como la mejor opción en aquellos casos en los que se busque un internet 24/7 de altísima calidad. Sea como fuere, ¡no renuncies a estar conectado en el extranjero para poder comunicarte con tus familiares, amigos o compañeros de trabajo!

No pierdas la conexión con la app eSIM de Saily

No pierdas la conexión con la app eSIM de Saily

Planes de datos móviles a buen precio para tus viajes.

original tiktok svg
original x svg
original facebook svg
original instagram svg
original youtube svg

saily blog author ksenija
Ksenija Trimailova

Ksenija es una aventurera culinaria convencida de que la mejor manera de explorar una nueva cultura es a través de su gastronomía. Disfruta tanto del pavo de Acción de Gracias en Estados Unidos como de «hákarl», un plato islandés a base de carne de tiburón, pero las eSIM son sus fieles compañeras de viaje. Ksenija nunca pierde la oportunidad de documentar sus viajes gastronómicos, compartiendo con el mundo cada delicioso bocado. No importa adónde la lleven sus papilas gustativas, Ksenija se asegura de tener siempre conexión, con todo listo para descubrir el próximo manjar.