¿Es iMessage gratis?
Si eres usuario iPhone, puedes usar iMessage gratis, lo que quiere decir que los mensajes enviados y recibidos mediante este servicio no repercuten en tu factura. Estos mensajes pueden incluir desde texto hasta vídeo, lo que destaca aún más las ventajas de iMessage. Sin embargo, es recomendable precisar ciertos detalles relativos al uso gratuito de este servicio. Aquí te compartimos toda la información necesaria para aclarar estos y otros aspectos relacionados con iMessage.

Tabla de contenidos
¿Qué es iMessage?
iMessage es un servicio de mensajería del ecosistema Apple. No es propiamente un app, ya que no es necesario descargarlo e instalarlo. Se trata más bien de una función que viene integrada por defecto en la aplicación nativa de mensajería del móvil, es decir, desde la que envías y recibes SMS. Para usarlo, solo necesitas tener conexión a una red wifi o datos móviles.
El hecho de que iMessage y el servicio de SMS se ejecuten desde la misma herramienta puede llegar a generar cierta confusión que conviene resolver desde ahora. En concreto, la duda que surge entre los usuarios es cómo saber si están enviando un mensaje por iMessage y no SMS - o viceversa - dado que ambas funciones comparten la misma aplicación. En realidad, distinguir un caso del otro es muy sencillo. Si el color de la burbuja o recuadro del mensaje que has enviado es verde, entonces habrás usado SMS. Por el contrario, si es azul, el envío se habrá realizado a través de iMessage.
Como ya hemos indicado, puedes usar iMessage gratis, pero este servicio también te ofrece otra serie de ventajas por las que habitualmente se tendría que pagar usando otros medios o apps. Echemos un vistazo a las funciones que te ofrece iMessage, algunas de las cuales son básicas, y otras un poco más avanzadas, pero que podrás usar sin ningún costo:
Enviar y recibir mensajes de texto: se trata quizá de la función más básica, pero con el plus de que te permite enviar emojis, por lo que no se verán como meras cadenas de guiones, paréntesis o puntos.
Enviar varios tipos de imágenes: este rasgo lo empieza a distinguir de forma significativa del servicio de SMS, ya que podrás enviar desde stickers y GIF hasta videos, Animojis y dibujos hechos a mano.
Compartir ubicación: es una función incorporada a partir de iOS 17. Podrás elegir si compartir tu ubicación en tiempo real o de modo estático por varios minutos.
Enviar y recibir archivos: además de videos o fotos, podrás transferir documentos de diferentes tipos de extensión, como los guardados en PDF.
Reaccionar a mensajes: si estás muy ocupado o tienes mucha pereza de escribir, podrás reaccionar a un mensaje.
Enviar y recibir audios: puedes configurar este tipo de mensajes para que, una vez sean escuchados, se eliminen de forma automática.
Crear un grupo de chat: si quieres que cierto tipo de mensajes llegue solo a un conjunto de destinatarios, esta función te permitirá hacerlo.
Entretenerse con juegos interactivos: si en lugar de hablar, quieres pasar un rato divertido, tienes la posibilidad con la otra persona de echar una partida de uno de los juegos de la App Store, a la que puedes acceder desde iMessage para descargarlos.
Seguramente sabes que en otros servicios o aplicaciones el uso de cada una de estas funciones implica un cobro que puede variar en función del tipo de envío realizado y del operador de telefonía móvil. Esta particularidad hace de iMessage, sin duda alguna, un servicio muy favorable. Sin embargo, para comprender por completo el alcance de estas ventajas, es necesario tener en cuenta previamente dos aspectos.
Por una parte, conviene tener presente que iMessage está disponible únicamente para usuarios de iPhone, es decir, no funciona en un PC con Windows o en dispositivos Android. Esto se debe al hecho de que Apple lo ha creado como un servicio cerrado, en otras palabras, un servicio que solo puede ser usado dentro del ecosistema Apple. Si bien han ido circulando aplicaciones diseñadas para romper esta barrera, terminaron siendo bloqueadas, como es el caso de Beeper Mini.
Por otra parte, es recomendable considerar que, si bien puedes usar iMessage gratis, es posible que haya ciertos detalles por los que el empleo de este servicio podría generar algún gasto. Sobre este tema te hablaremos en breve en el apartado sobre los costos de iMessage.
Diferencias entre iMessage y SMS
La mayoría de funciones que ofrece iMessage, como se sabe, no se pueden ejecutar desde el servicio de SMS, por ejemplo, el envío y recepción de imágenes. Si bien es cierto que a través de MMS sí es posible transferir este tipo de mensajes, sigue siendo una opción muy limitada cuando se compara con iMessage. Por nombrar un caso, a diferencia del MMS, con iMessage es posible crear un chat grupal o compartir ubicación.
Teniendo esto en cuenta, para identificar de una forma más precisa las diferencias entre iMessage y SMS, comparamos en la siguiente tabla algunas de sus funciones:
SMS | iMessage | |
---|---|---|
Tarifa | Varía en función de la tarifa del operador de telefonía móvil contratado. | Es totalmente gratuita entre usuarios de dispositivos Apple. |
Entorno de ejecución | Funciona tanto en dispositivos con sistema Android como aquellos con iOS. | Solo es ejecutable dentro del ecosistema de Apple; por lo tanto, no es posible usarlo en dispositivos Android. |
Prerrequisitos técnicos | No requiere conexión a internet, sino cobertura móvil. | Requiere conexión a una red wifi o a datos móviles. |
Contenido de mensajes | Únicamente permite enviar mensajes de texto. | Además de mensajes de texto, permite enviar emojis, stickers, GIF, Animojis, archivos, fotos, audios, videos, entre otros tipos de mensajes. |
Ciberseguridad | No cifra la información transferida, lo que la hace vulnerable en términos de privacidad. | Cifra la información, lo que permite a los usuarios cuidar de la privacidad de la información enviada y recibida. |
Opciones de entretenimiento | No permite crear grupos de chat ni acceder a juegos para uno o más participantes. | Dispone de una opción para crear grupos de chat con cuyos miembros podrás compartir todo tipo de información. Además, puedes iniciar partidas de juegos para uno o más participantes descargados desde el iTunes. |
¿Cuánto cuesta iMessage?
Cuando decimos que puedes usar iMessage gratis nos referimos al hecho de que el envío y recepción de mensajes mediante este servicio no generará cargos adicionales en tu factura. Sea un simple mensaje de texto o un vídeo, ningún recargo se te cobrará. Sin embargo, es necesario que conozcas y te asegures de un par de detalles sobre iMessage para evitar sorpresas nada deseadas:
Solo los mensajes de iPhone a iPhone son gratis
Recuerda que iMessage es un servicio cerrado de Apple, así que su uso está restringido al ecosistema de esta marca. Por lo tanto, la gratuidad del servicio está asegurada si tú y la persona con la cual te comunicas a través de iMessage son usuarios de un dispositivo iPhone.
Sin embargo, como ya advertimos, el hecho de que iMessage y el servicio de SMS se ejecuten desde la misma aplicación puede generar confusiones o malas interpretaciones sobre el uso gratuito de iMessage. Por ejemplo, supongamos que envías un mensaje a un amigo que, sin que tú lo sepas, ha cambiado su iPhone por un Android. En este caso, el envío no se realizará por iMessage, sino por SMS, por lo cual se te cobrará un importe. Al desconocer que tu amigo ha dejado de usar iPhone, probablemente pensarás que el costo que se ha cargado a tu tarifa se debe al envío que hiciste por iMessage, cuando realmente te lo ha generado un SMS.
La activación de iMessage puede tener un coste
Si bien el uso del servicio de iMessage es gratis, lo que sí puede suponer un pago es su activación. Sin embargo, decir que la activación puede implicar un coste es casi lo mismo que decir que puede no hacerlo. Por lo tanto, dependerá de tu operador de telefonía móvil si este paso previo al uso de iMessage se cobrará o no. También en función de tu operador, el posible importe por la activación de este servicio puede tener uno u otro valor. Aunque el precio suele ser demasiado bajo, si quieres tener información detallada al respecto, lo más adecuado es que consultes con tu operadora.
Consejos para evitar costes extra
Podría decirse que parte de los costes extras que podrían producirse por el uso de iMessage se deben a posibles confusiones. Este sería el caso si, por ejemplo, llegaste a pensar que, por ser gratuito, desde iMessage podrías enviar mensajes a un usuario de un teléfono Android. Naturalmente, era una confusión que se podía evitar si se aclaraba que iMessage es gratis entre usuarios iPhone.
Un recargo también podría deberse a falta de información, como, por ejemplo, cuando un usuario de iPhone desconoce si hay condiciones para usar iMessage en el extranjero.
Por estas razones, recomendamos que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar costes extras cuando quieras usar iMessage:
Asegúrate de que el destinatario de tu mensaje sea usuario de iPhone: si la persona a la que envías el mensaje no usa iPhone o, como señalamos en el apartado anterior, ha cambiado recientemente a Android sin que lo sepas, el envío se considerará un SMS, lo que te generará un coste. Por ello, verifica que el destinatario de tu mensaje use iPhone.
Comprueba las condiciones de uso de iMessage en el extranjero: dependiendo del lugar del mundo en el que te encuentres, el uso de tus datos móviles podrá suponer un recargo (que puede llegar a ser muy alto según la política de tu operadora). En este caso, utilizar iMessage evidentemente va a implicar una tarifa extra, ya que, como señalamos al inicio, este servicio funciona con datos móviles o con conexión a red wifi. Infórmate entonces sobre las condiciones de tus datos móviles en el extranjero. También puedes considerar opciones muy favorables que te evitarán dolores de cabeza al ver tu factura, como las eSIM de Saily, que ponen a tu alcance varios planes de datos móviles para usar en el extranjero.
¿Cómo se activa iMessage?
El proceso de activación de iMessage es tan sencillo que quizás te tome más tiempo personalizar uno de tus Animojis. Para activar iMessage en tu iPhone, puedes seguir los siguientes pasos:
Pulsa el icono de “Ajustes”
Selecciona “Mensajes”
Activa la pestaña de la opción “iMessage”
Ten en cuenta que este proceso también lo puedes realizar desde tu iPad siguiendo los mismos pasos. Por lo demás, si en algún momento deseas desactivar iMessage, inicias el proceso del mismo modo, salvo en el último paso, en el que tan solo tendrás que deshabilitar la pestaña señalada en la imagen.
¿Se puede utilizar iMessage en el extranjero gratis?
Si tienes conexión a internet o a datos móviles fuera de tu país, puedes usar iMessage desde ese destino. Sin embargo, esto no significa necesariamente que puedas utilizar iMessage gratis en el extranjero. Que sea así o no dependerá de si tu operador de telefonía móvil considera que el uso de datos móviles para usar iMessage cuenta como roaming.
Si viajas entre países miembros de la UE o del EEE, el roaming no se te cobrará como un extra siempre y cuando hagas un uso razonable de tus datos y su consumo sea mayor en tu país de residencia. En caso contrario, conviene considerar otras opciones para evitar un incremento bastante elevado en tu factura. En estos casos, la eSIM es una gran opción para tus viajes al extranjero. Además de permitirte utilizar iMessage gratis, una eSIM pone a tu alcance toda una serie de ventajas que con otros medios te resultaría bastante caro usar.
Antes de decidirte por una eSIM, asegúrate de que tu teléfono funcione con esta tecnología. En Saily te explicamos cómo saber si tu teléfono es compatible con eSIM. Sin embargo, si ya has comprobado que tu móvil admite eSIM y cuentas con una tarjeta física, no es necesario que te deshagas inmediatamente de ella: puedes convertir tu SIM en eSIM.
En caso de que viajes en grupo, el pocket Wifi también es una posibilidad interesante. Se trata de un wifi portable que puedes alquilar en el país que visites. Es muy favorable cuando viajas con más personas, porque permite que varios dispositivos se conecten a la red sin que la calidad de la conexión se vea afectada. Si tus compañeros de viaje son usuarios de iPhone, entonces con mayor razón es una alternativa por la que podrías inclinarte, pues tanto tú como ellos podréis comunicarte por iMessage gratis.
Observaciones finales
No cabe duda de que iMessage es una opción que proporciona muchas ventajas si se compara con aplicaciones de mensajería tan populares como WhatsApp. Para destacar una de esas ventajas, recordemos, por ejemplo, que WhatsApp es gratis solamente si se cuenta con conexión a una red wifi. Por el contrario, iMessage es gratis tanto con wifi como con datos móviles. Sin embargo, es conveniente tener en cuenta que aunque puedes usar iMessage gratis, tal vez tengas que pagar un pequeño importe para activarlo. El precio de esta activación variaría en función del operador cuyos servicios tengas contratados.
Si viajas al extranjero, es posible que el uso de iMessage genera gastos extras en tu factura si lo haces conectado a tus datos móviles. Por ello, es recomendable que consideres aquellas alternativas con las que podrás utilizar este servicio sin preocuparte por posibles recargos. Por ejemplo, las eSIM ofrecen planes muy favorables para disfrutar de tus datos móviles en el extranjero. Si te gusta hacer escapadas en grupo, el pocket wifi es una opción muy apropiada para tener buena conexión cuando viajas con varias personas, pues permite a cada uno de tus acompañantes conectarse a la red sin que por ello se ralentice la velocidad de navegación. En consecuencia, tanto tú como tus compañeros de viaje podréis usar iMessage sin problema alguno.
Aprovecha la información que en Saily te compartimos para disfrutar al máximo de las ventajas que iMessage pone a tu alcance.

¿Quieres ahorrar en tus datos móviles? Prueba la eSIM de Saily
Las funciones de seguridad de Saily te ayudan a sacar el máximo partido a tu plan de datos.


Laura ha vivido en varios países de Europa y Latinoamérica. Lleva el espíritu viajero en la sangre y su cabeza funciona en varios idiomas. Cada año celebra la Nochevieja en un lugar distinto, reuniendo a toda la familia. El menú siempre incluye las doce uvas típicas de España, pero a veces viene acompañado de unas lentejas italianas o «vasilopita», el pastel de Año Nuevo griego. Y sí, también ha gritado «¡Feliz Año Nuevo!» en un avión. Siempre mete en la maleta su Kindle, el móvil y nunca olvida activar la eSIM.