
7 lectura mínima
Vietnam es un destino mágico, muy diferente entre sur y norte. Por eso, la mejor época del año depende del destino final y si quieres ir en temporada seca (marzo-abril y septiembre-noviembre). Te esperan desde arrozales en terrazas de Sapa envueltos en niebla hasta aguas turquesas en la bahía de Ha Long. Cada rincón del país es pura experiencia esperando a ser vivida. Entonces, ¿cuál es la mejor época para viajar a Vietnam? A continuación, te contamos cuándo visitar este país del Sudeste Asiático, cuya espiritualidad y toque único no te dejarán indiferente.
Tabla de contenidos
El clima de Vietnam está marcado por el monzón tropical, lo que significa que, en lugar de las cuatro estaciones tradicionales que conoces, el país se divide en dos estaciones principales: la seca y la lluviosa.
Debido a que geográficamente ocupa una zona alargada, dichas estaciones no se presentan de forma homogénea en todo el territorio. Por eso es importante planificar bien tu ruta según la región que quieras visitar.
Además, si vas a recorrer el país de norte a sur, no olvides informarte sobre cómo tener internet en Vietnam: aprende qué es el roaming y cómo evitar cargos extras, ya que en Asia no podrás acceder a él sin costes adicionales. Pero tranquilo, que existen alternativas para estar siempre en contacto con tus amigos y familiares de España sin dejarte un dineral. Así, podrás compartir tu aventura sin desagradables sorpresas en la factura.
La temporada seca es, para muchos viajeros, el mejor momento para visitar el país, lo que, lógicamente, puede complicar encontrar viajes a Vietnam baratos. Pero si el presupuesto no es un problema, adelante: viaja entre los meses de noviembre y abril para encontrar unas temperaturas frescas, entre 15 °C y 25 °C. De este modo, visitar Hanói o la bahía de Ha Long se hace mucho más agradable.
Pero esto es en el norte, porque en el centro y el sur el clima es más cálido y soleado, con temperaturas que pueden superar los 30 °C. Es ideal para relajarse en playas como Da Nang, Nha Trang o Phú Quốc, ¿verdad?
Durante la temporada seca, descubrir Vietnam suele ser una gran idea, pues hay menos lluvias, mejor visibilidad y cielos despejados, lo que facilita los desplazamientos y las excursiones. Eso sí, recuerda que la temporada alta es lo contrario a la tranquilidad, por lo que te tocará hacer reservas con antelación.
En la otra cara de la moneda, tenemos la temporada de lluvias en Vietnam, que abarca de mayo a octubre. Puede ser una buena opción viajar a Vietnam en esta época, ya que la intensidad de las precipitaciones varía según la zona.
En el sur, por ejemplo, las lluvias suelen ser extremas pero breves, concentrándose por la tarde. En el centro, los monzones complican cualquier viaje organizado a Vietnam, sobre todo entre septiembre y noviembre. Con todo, si encuentras un buen precio y no te importa mucho empaparte, se te recibirá con mayor tranquilidad (hay menos turistas) y los paisajes serán mucho más verdes. Además, no nos negarás que un templo o un arrozal bajo el agua tienen su poesía.
Nuestro objetivo es siempre cubrir todas las alternativas posibles, y por eso te ofrecemos desde una guía para tener internet en Tailandia hasta una sección específica para encontrar viajes a Vietnam si lo tuyo es la playa. Pero antes de explicar cuándo ir, mejor dejar claro que, por ejemplo, la costa sur no es una buena idea entre julio y noviembre. Renuncia a ella en ese periodo, pues las tormentas y los tifones son muy abundantes, lo que provoca fuertes oleajes y unas condiciones poco propicias para el baño.
Calma, ya que es un pequeño descarte de 3000 kilómetros de costa con un clima soberbio de abril a agosto para tocar la arena en playas de auténtico ensueño. Phú Quốc o la preciosa Vũng Tàu, que están en el temido sur, deberás visitarlas entre finales de noviembre y abril, en temporada seca, para disfrutar de una experiencia tranquila. En cambio, la costa central, donde te esperan Hội An, Da Nang, Nha Trang, sí cumple con lo dicho en la primera línea.
Pero si lo que te interesa es escapar de las aglomeraciones, la mejor época para viajar a Vietnam por playa es entre mayo y octubre, y al norte. Aunque el riesgo de lluvia es mayor que en otras partes del país durante estos meses, su clima acostumbra a ser cálido. Por tanto, opciones tienes, pero deberás pensar mucho qué quieres o qué riesgos estás dispuesto a correr.
Viajar a Vietnam es apostar por la diversidad, ya que al ser un país alargado de norte a sur respecto a la Tierra, abarca mucha flora y fauna, así como diferentes condiciones climáticas. Sin embargo, en función de cómo quieras vivirlo, hay un mejor momento para viajar a Vietnam u otro. ¿Te animas a continuar con nuestros consejos?
Empecemos por Ho Chi Minh (antigua Saigón), a la que cantó Pablo Milanés, entre otros tantos. Se trata de la ciudad más dinámica del sur del país, y para la que tal vez te convenga saber qué es un pocket wifi, sobre todo si vas a necesitar conexión de alta velocidad 24/7. Pero centrándonos únicamente en la histórica ciudad, si estás buscando viajes a Vietnam para verla, ten en cuenta:
Temperaturas estables casi todo el año (28 °C en promedio).
Mejor época para visitarla: diciembre-abril.
Ideal para quienes gustan de callejear, visitar museos o perderse entre mercados y cafeterías.
Si viajas de mayo a noviembre, que sepas que las lluvias acostumbran a durar unos minutos y se producen generalmente en horario vespertino, por lo que también puede ser una buena idea si buscas viajes a Vietnam baratos.
Ahora desplacémonos al norte, donde encontrarás un clima más templado y un periodo óptimo de visita entre octubre y noviembre, o marzo y abril. En estos cuatro meses tan dispares a priori, encontrarás temperaturas muy agradables (20-25 °C), así como un tiempo seco.
Si lo tuyo son los paseos por los cascos antiguos de las ciudades, no lo dudes. Hanói es muy conocida, además, por su gastronomía callejera. Por otro lado, los meses propuestos son los mejores para contemplar el lago Hoàn Kiếm, que en otras épocas del año lo entorpece el bochorno del verano o el frío invierno (de diciembre a febrero, por ejemplo, la temperatura suele bajar de los 10 °C).
El norte es mucho más que Hanói. Esta zona del país sí puede presumir de tener cuatro estaciones, aunque a efectos prácticos las más notables son el invierno y el verano. Ten en cuenta que los meses que van de noviembre (especialmente finales) a abril el clima es algo frío, aunque tampoco te congelarás: en la mayoría de los sitios, las mínimas no bajan de los 13 o 14 °C. Si puedes soportarlo, no te importará viajar a Vietnam en un momento así, ya que la estación seca garantiza una menor frecuencia de lluvias y lugares como la provincia de Hà Giang o Sapa que te dejarán sin aliento.
Viajar al centro de Vietnam es viajar a una amalgama de climas, lo que se traduce en una especie de tiempo tropical húmedo. Pero debes tener en cuenta tres aspectos:
Enero-finales de agosto: clima seco y cálido.
Mayo: uno de los meses más calurosos, con temperaturas que pueden alcanzar sin problemas los 35 °C.
Septiembre en adelante: descenso de las temperaturas, con abundantes lluvias en octubre y noviembre.
Si no te gusta el calor, evita cualquier viaje a Vietnam organizado entre mayo y agosto. Además, las lluvias de octubre y noviembre pueden ir acompañadas de tifones, lo que puede poner en peligro tu aventura. Por tanto, tal vez febrero-mayo sea la mejor opción, principalmente para sumergirse en parajes tan hermosos como el golfo de Da Nang, Hội An o Hue.
Aunque Ho Chi Minh está en el sur, descubrir Vietnam a través de esta zona es mucho más:
Delta del Mekong,
Nha Trang, o
Phú Quốc.
Entre noviembre y enero, la mayoría de los lugares presentarán una temperatura media de unos 30 °C. En cuanto a febrero-mayo, las temperaturas pueden ser incluso más altas. Por tanto, descarta estas épocas si detestas el calor. O tal vez no, ya que la temporada de lluvias, que va de junio a octubre, también registra temperaturas elevadas (unos 31 °C), algo que con la humedad puede notarse incluso más. Por lo tanto, aunque no haya escapatoria, los meses de diciembre, enero y febrero sí pueden ofrecer cierta tregua, lo que los convierte en el mejor momento para viajar a Vietnam si vas al sur.
Si quieres entender la cultura del país en profundidad, a continuación recogemos algunos festivales y ceremonias autóctonas que no te debes perder:
Tết (Año Nuevo Lunar): es la conmemoración más importante del país, pues marca el inicio del año según el calendario lunar. Suele celebrarse entre enero y febrero, momento en el que las familias se reúnen para divertirse con rituales ancestrales.
Festival del Templo de los Reyes Hùng: tiene lugar el 10º día del tercer mes lunar, es decir, abril, en el Templo Hùng en Phú Thọ. El motivo es honrar a los legendarios fundadores del país.
Festival de los Farolillos de Hội An: cada luna llena, la ciudad se ilumina con farolillos de colores, lo que alimenta un ambiente mágico en calles y ríos que no te debes perder.
Festival del Medio Otoño (Tết Trung Thu): en septiembre u octubre, los niños desfilan con farolillos y se comen los famosos pasteles de luna (bánh trung thu). Es un momento de celebración de la cosecha y la familia.
Con una eSIM puedes conectarte a internet, lo que te permite subir contenido a tus redes mientras te adentras en territorio vietnamita que ha aparecido o se evoca en películas tan míticas como estas:
Película | Año | Lugar(es) en Vietnam | Datos claves |
---|---|---|---|
Apocalypse Now | 1979 | Evoca el Delta del Mekong | Aunque filmada en Filipinas, representa el sur de Vietnam durante la guerra contra Estados Unidos. |
La chaqueta metálica | 1987 | Inspirada en Da Nang y Hue | Una patrulla de aspirantes a marines llega a una isla en donde es sometida a un duro adiestramiento para combatir en Vietnam. |
El amante | 1992 | Sa Dec y Ho Chi Minh | Basada en la novela de Marguerite Duras, narra un amor prohibido en la indochina colonial. |
Indochina | 1992 | Bahía de Ha Long | Ganadora del Óscar, destaca por sus paisajes majestuosos y trama colonial. |
El cielo y la tierra | 1993 | Hue y áreas rurales del centro | Tercera parte de la trilogía de Oliver Stone sobre Vietnam, centrada en una mujer local. |
El americano impasible | 2002 | Saigón (Ho Chi Minh) | Basada en una novela de Graham Greene, recrea la ciudad en los años 50 con una fuerte carga política y emocional. |
La tercera esposa | 2018 | Zona rural del norte y el centro | Cine vietnamita contemporáneo: belleza visual, tradición y crítica social. |
Aunque a lo largo de este contenido sobre la mejor época para viajar a este país del Sudeste Asiático hemos mencionado algunas opciones de conectividad, no hemos comentado que gracias a Saily puedes obtener la mejor eSIM para viajar a Vietnam. Esta opción para tener internet en Asia es mucho mejor que otras, ya que no necesitas cargar con dispositivos adicionales, puedes configurarla antes de tomar el vuelo de ida, ofrece precios reducidos, su consumo de batería es ínfimo y la cobertura que brinda no tiene nada que envidiar al resto de alternativas. Así que, ¿a qué esperas para contratar tu eSIM a través de uno de nuestros planes personalizados?
¿Necesitas datos en Vietnam? ¡Consigue una eSIM!
1 GB
7 días
USD 3.99
3 GB
30 días
USD 8.99
5 GB
30 días
USD 11.99
No pierdas la conexión con la app eSIM de Saily
Planes de datos móviles a buen precio para tus viajes.
También disponible en: English
Exploradora nata, romántica de la vida y viajera apasionada con debilidad por Estambul, a Monika le encantan los viajes y los retos que conllevan, para consternación de su preocupada madre. Dicho esto, ¿de qué otra forma podría asegurarle a su madre cinco veces al día que está bien si no fuera por una conexión de datos eSIM fiable?