¿Qué es el APN y cómo configurarlo en tu móvil?

Cada vez que usas datos móviles desde tu teléfono, toda una serie de elementos entran en juego. Por eso, es normal que cuando alguno de ellos sufre un fallo, tengan lugar diferentes problemas de conexión, que pueden variar en función del elemento afectado. En ocasiones, las causas pueden ser bien conocidas, como un problema de cobertura, una caída del servicio o simplemente un consumo total de los datos. Sin embargo, a veces el motivo puede llegar a no estar muy claro como, por ejemplo, cuando el problema tiene relación con el APN. En estas situaciones, muchos usuarios desconocen el proceso que deben seguir para solucionar el incidente, en gran parte debido a que tampoco saben qué es el APN. Si crees que este es tu caso, no te preocupes, aquí te explicamos qué es y para qué sirve el APN. Además, te proporcionamos información que te será muy útil para saber cómo configurar el APN y, de este modo, usar tus datos móviles sin ningún problema.

original tiktok svg
original x svg
original facebook svg
original instagram svg
original youtube svg

9 lectura mínima

Qué es la APN y cómo configurarla en tu móvil

¿Qué es el APN? 

El vocabulario de las telecomunicaciones está lleno de siglas (por ejemplo, VPN, DNS, SM-DP+, etc.), y “APN” es justamente otra de ellas. Pero ¿qué significa APN? Pues bien, estas siglas abrevian en inglés la expresión 'Access Point Name', traducida por lo general al español como Nombre de punto de acceso. Esto nos permite saber, por lo tanto, que el APN hace referencia a un nombre, aunque no nos queda del todo claro a qué le da nombre y para qué lo hace. Aclaremos este punto. 

Para que un usuario pueda acceder a la red de datos móviles de su operador, es necesario que su dispositivo cuente con una especie de elemento identificador, algo así como un carné de membresía. Este elemento es lo que comúnmente se conoce como dirección IP (o Internet Protocol address en inglés): una cadena numérica que se le asigna a un dispositivo al conectarse a internet. Sin dirección IP no podrías establecer conexión con la red de tu operador para usar tus datos móviles. Esta dirección es proporcionada por un servidor DNS (Domain Name System), es decir, una base de datos cuya función es traducir nombres de dominios a direcciones IP. Sin embargo, para que esta traducción se pueda realizar, el móvil debe disponer de cierta información que el operador previamente ha debido proporcionar, que no es más que el nombre de punto de acceso, es decir, el APN. Una vez que se comprueba que el APN es correcto, al teléfono le es asignada una dirección IP, con lo que desde ese momento se hace posible la conexión a la red de datos del operador. De este modo, podría decirse que el APN es un tipo de canal o puente a través del cual un teléfono móvil se conecta a una red de datos. 

Cabe destacar que por cada operador hay un APN. Por ejemplo, supongamos que tienes contratados los servicios de un operador A y tu amigo los de un operador B. Por tratarse de dos operadores distintos (A y B), el APN con el que cada uno se conectará a la red de datos móviles de su respectivo operador será necesariamente diferente a la del otro. Es como si cada uno de estos APN funcionase como calles que únicamente conducen a una sola ciudad, ya sea a la ciudad A o a la B, pero no a ambas.  

¿Para qué sirve el APN?

Como te comentamos en el apartado anterior, el APN hace posible que tu teléfono móvil se conecte a la red de datos móviles de tu operador. Este hecho deja ver hasta cierto punto la importancia que el APN tiene para que tu dispositivo pueda conectarse a internet. En resumidas cuentas, sin APN, tu teléfono no podría tener asignada una dirección IP, y sin este tipo de dirección, tu móvil no podría conectarse a una red de datos móviles. Por lo tanto, gracias al APN, el operador cuyos servicios tienes contratados puede reconocer virtualmente tu teléfono, lo cual te permite acceder a su red de datos móviles. Si retomamos el símil del apartado anterior, el APN es como una especie de pasaporte, ya que además de identificarte con un número, registra la ruta establecida por la ciudad que visitarás para acceder a sus servicios.   

El APN sirve también como canal para el envío y recepción de mensajes MMS (o Multimedia Messaging Service en inglés). En otras palabras, el APN hace posible el funcionamiento del servicio de mensajería multimedia. Recordemos que, a diferencia del servicio de mensajes cortos o SMS (Short Message Service), el servicio de mensajería multimedia permite la transferencia de fotos, contactos telefónicos, audios y vídeos. Por lo tanto, el funcionamiento de aplicaciones de mensajería instantánea o de redes sociales, por ejemplo, depende en gran medida del APN del dispositivo desde el que se usan o acceden. 

¿Cómo configurar el APN en tu móvil?

Una configuración incorrecta de la APN puede generar problemas en el uso de tus datos móviles. Sin embargo, cabe resaltar que por lo general la configuración de la APN se realiza de forma automática, dada la tecnología con la que cuentan los móviles modernos. Una de las razones por las cuales podrías necesitar configurar de forma manual la APN es que hayas cambiado de móvil o de compañía. En estos casos, también será necesario realizar otro tipo de procesos para que tu línea funcione en el nuevo móvil o con la nueva operadora. Si estás usando una tarjeta eSIM, por ejemplo, tendrás que acceder a tu dirección SM-DP+. 

Es importante distinguir lo que es la APN de lo que es la dirección SM-DP+, de lo contrario, podrías llegar a gastar mucho tiempo intentando realizar un proceso que no corresponde a tu caso. Como comentamos en el apartado anterior, la APN es el puente o canal virtual a través del cual tu móvil se conecta a la red de datos de tu operador. Por su parte, la dirección SM-DP+ es la dirección del servidor que guarda la información de tu eSIM y con la cual puedes descargarla. Esta comparación deja ver una de las diferencias más grandes entre ambas: tanto las tarjetas físicas como las virtuales tienen APN, pero solo las eSIM tienen dirección SM-DP+. Si tienes una eSIM y necesitas acceder a tu dirección SM-DM+, no te preocupes, en Saily te proporcionamos toda la información que se requiere para administrar tu eSIM con la dirección sm-dp+.

Otras de las causas que eventualmente podría hacer necesario configurar manualmente el APN son la transferencia de tarjetas SIM entre dispositivos y la conversión de una tarjeta física a una digital. Ambos son procesos que exigen el cumplimiento de ciertas condiciones para evitar inconsistencias en el funcionamiento de tu línea. Sin embargo, en Saily también te compartimos de una forma muy sencilla toda la información que necesitas para transferir tarjetas SIM entre teléfonos y convertir tu SIM en eSIM sin caer en confusiones o posibles errores.

Como ya hemos dicho, en muy pocas ocasiones necesitarás configurar el APN; pero si te ves en esa situación, aquí te compartimos los pasos que debes seguir para hacerlo correctamente. Vale resaltar que el proceso de configuración puede variar dependiendo del tipo de móvil que tengas. Por ejemplo, si tu dispositivo es Android, las indicaciones que has de seguir son diferentes a las que deberías tener en cuenta si tu dispositivo fuese un iPhone. De hecho, entre los modelos de cada una de estas clases de teléfonos móviles, puede llegar a haber ciertas variaciones. 

¿Cómo configurar el APN en Android?

Para empezar, recuerda que si estás usando una eSIM, es conveniente que te asegures de que todo lo relacionado con el proceso de instalación de tu tarjeta está en orden. En Saily ponemos a tu alcance toda la información para que sepas cómo se instala una eSIM en tu Android sin perderte en el proceso.

Para configurar el APN desde tu teléfono Android, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Abre la aplicación “Configuración”.

  2. Ve a “Conexiones” (o “Redes e Internet”).

  3. Selecciona “Redes móviles”.

  4. Selecciona “Nombres de punto de acceso” (o “APN”).

  5. Pulsa en “Agregar” (o en el signo “+”) para añadir un nuevo APN.

  6. Con la información correspondiente a tu operador, rellena la información solicitada en los campos “Nombre”, “Nombre de usuario y contraseña”, “APN” y “Tipo de APN”. 

  7. Guarda la configuración y, finalmente, selecciona el APN creado. 

¿Cómo configurar el APN en iPhone?

Antes de explicarte cómo activar tus datos móviles en iPhone, vale recordar que si en tu teléfono estás usando una eSIM, es aconsejable que verifiques que la instalación de esta tarjeta se haya realizado de forma correcta. Si tienes dudas al respecto, no te preocupes, en Saily te ofrecemos una guía detallada para que sepas cómo se activa una eSIM en iPhone

Si necesitas configurar el APN desde tu teléfono iPhone, puedes llevar a cabo el siguiente proceso:

  1. Abre la aplicación “Configuración”

  2. Pulsa en “Ajustes”

  3. Selecciona “Datos móviles” (en ocasiones, para llegar a esta opción, es necesario seguir desde el punto anterior la siguiente ruta: “Ajustes” -> “Datos móviles” -> “Opciones de datos móviles” -> “Red de datos móviles”).

  4. Con la información correspondiente a tu operador, rellena la información solicitada en los campos “Nombre”, “Nombre de usuario y contraseña”, “APN”, etc. 

  5. Guarda la configuración.

  6. Selecciona “Datos móviles” para que finalmente puedas activar la conexión de datos.  

Configura el APN de Saily

Si estás usando una eSIM de Saily, el proceso para configurar el APN es muy sencillo. En caso de tener un teléfono que funcione con sistema Android, basta con seguir las siguientes indicaciones:

  1. Abre la aplicación “Configuración” de tu dispositivo.

  2. Pulsa “Conexiones”.

  3. Selecciona “Redes móviles”.

  4. Selecciona la opción “Redes móviles”

  5. Selecciona “Nombres de punto del acceso”

  6. Selecciona la eSIM instalada y pulsa en “Agregar” (o en el signo “+”).

  7. Rellena el campo “Nombre” introduciendo “truphone.com” y pulsa “OK”

  8. Rellena el campo “APN” poniendo también “truphone.com”.

  9. Selecciona la opción “Tipo > default,dun”, situada en la parte inferior de la aplicación.

  10. Si rellenar los demás campos, pulsa “Guardar”. 

Si tu móvil es un iPhone, con los siguientes pasos podrás configurar el APN:

  1. Abre “Configuración”.

  2. Selecciona “Red móvil”.

  3. Pulsa la eSIM instalada.

  4. Selecciona “Red de datos móviles”.

  5. Introduce “truphone” en los campos “APN” y deja en blanco los demás.

Ahora que ya sabes cómo configurar tus datos móviles, podrás resolver cualquier problema de conexión de tu dispositivo a la red de datos móviles relacionado con el APN. Con Saily, podrás estar siempre informado, siempre conectado. 

También disponible en: English

original tiktok svg
original x svg
original facebook svg
original instagram svg
original youtube svg

saily blog author bozena voitkevic
Božena Voitkevič

A Božena la puedes ver haciendo tanto juegos de palabras sin ningún esfuerzo como saltando de una aventura a otra. Con un corazón que late por viajar y un alma que se nutre de contar historias, su misión es mantener conectados a los viajeros, ¡sin importar adónde les lleve el viento!